Analistas indican que en 2022 las exportaciones de textiles y confecciones alcanzarían una cifra récord, pero el próximo año se desacelerarían por ciertos factores.
Las exportaciones de textiles y confecciones sumaron US$ 1,427 millones a setiembre, y para el cierre del 2022 se espera que alcancen una cifra récord.
Los envíos de estos productos podrían cerrar el 2022 con un valor de alrededor de los US$ 1,830 millones (con sesgo al alza), el más alto desde el 2013 (US$ 1,926 millones), que supone un incremento del 11% respecto al año anterior, según Scotiabank, informó Gestión.
Sin embargo, estas cifras halagüeñas se podrían ‘diluir’ en el 2023, indica el matutino.
Estimaciones
Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, mencionó que el crecimiento del valor de las exportaciones se vería desacelerado el siguiente año.
Aseguró, en principio, que se tiene prevista una economía mundial y de Estados Unidos más lenta, lo cual podría afectar la demanda por prendas de vestir de ese país.
No obstante, un factor a favor es que las exportaciones hacia EE.UU. (que representan el 55% del valor de envíos peruanos) son de prendas de alta calidad (‘premium’). Es decir, de personas que tienen un poder adquisitivo alto, lo que confiere optimismo al escenario.
LEE: Exportaciones peruanas a Chile suman US$ 18,127 millones en 13 años
“Es bastante posible que el crecimiento de este año, que podría ser incluso de más del 20%, no se alcance el siguiente. En los primeros meses del 2023 posiblemente se empiece a dilucidar el impacto que podría haber en los envíos a Estados Unidos. Pero la demanda (por productos textiles locales) está consolidada allá y son prendas de mayor valor, que tienen un mercado menos vulnerable a golpes por el lado de inflación y entornos recesivos”, manifestó a Gestión.
En la misma línea, Carlos Asmat, analista sénior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, manifestó a Gestión que el siguiente año el crecimiento podría ser menor a dos dígitos, y también destacó el impacto por una menor demanda desde la economía americana.
Vía: Gestión