Exportaciones de uva y arándanos continuarían en el “top” pero quien no lograría “repetir el plato” sería la palta, según proyecciones de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).
Se prevé que para este año las exportaciones peruanas de productos agrícolas sumarían US$ 9,700 millones, un incremento cercano a 10% respecto al 2021, según proyecciones de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).
LEE: BCRP: exportaciones crecieron 11.1% en el segundo trimestre
Solo en el rubro de frutas y hortalizas, las exportaciones pasarían de US$ 4,970 millones el año pasado a US$ 5,400 millones en el 2022, detalló Gabriel Amaro, director ejecutivo del gremio.
Las exportaciones de uva y arándanos continuarían en el “top” en cuanto a los productos que generarían más dinero y superarían -una vez más- los US$ 1,000 millones. No obstante, quien no lograría “repetir el plato” sería la palta, indicó Gestión.
“Las condiciones climáticas son positivas, pero el tema son los sobrecostos. Los fletes están 4 a 5 veces más; en mano de obra, al subir la remuneración mínima vital para un sector que pagaba bonos por productividad no tiene sentido, entre otros”, refirió.
LEE: Exportaciones manufactureras crecen 34.6% en primer semestre
La palta ya está terminando su temporada (agosto). El año pasado se exportaron US$ 1,049 millones de esa fruta, pero –estimó Amaro– este año lamentablemente no se llegaría a los US$ 1,000 millones. De hecho, el año pasado -a junio- se vendieron US$ 628 millones, pero en el primer semestre de este año se ubicó en US$ 518 millones.
“El precio de la palta está muy bajo en el mundo. Se está cotizando en el mundo a menos de US$ 2.00 en el periodo. Esto ha hecho que mucha oferta no se pueda enviar. Bajan los precios, en condiciones normales a veces se puede absorber, pero ahora nos han venido todos los sobrecostos y la política peruana, que no es competitiva”, subrayó.
Vía: Gestión
LEE: BCRP: Exportaciones tradicionales crecen 18.7% en junio en términos anualizados
LEE: Perú logra compromisos comerciales por US$ 5.1 millones en feria de confecciones de Estados Unidos