En cuanto a los principales mercados de destino, Estados Unidos fue el principal país receptor de las exportaciones peruanas de kion.
Las exportaciones peruanas de kión sumaron 106 millones de dólares en 2020, monto superior en 156% respecto a los 42 millones registrados en 2019, según informó la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap).
LEE: Productores peruanos reanudarán exportación de uva al mercado ecuatoriano
De acuerdo a información de la Sunat, el volumen de los envíos sumaron 50,649 toneladas el año pasado, cantidad superior en 116.24% respecto al 2019.
“El kion ya es un importante producto de nuestra canasta agroexportadora, debido al potencial que tiene en diversos mercados”, destacó el director ejecutivo de AGAP, Gabriel Amaro.
LEE: Exportaciones de Tacna crecieron más de 20% durante 2020
Mercados
En cuanto a los principales mercados de destino, Estados Unidos fue el principal país receptor de las exportaciones peruanas de kion.
El país norteamericano recibió 47 millones de dólares, representando el 44% de las exportaciones peruanas de kión y con un crecimiento de más de 129% con respecto al periodo anterior
El segundo lugar, ubica a Países Bajos con envíos por exportaciones de kion por un valor de 39 millones de dólares, cifra que representó un crecimiento de 197% frente al valor del año previo y significó el 37% del total de los envíos del producto en el 2020.
LEE: ADEX: Exportaciones todavía no se recuperan por nuevos confinamientos en destinos
LEE: Exportaciones peruanas sumarían U$S 43 mil millones en 2021, prevé ADEX
