A julio del 2021, La Libertad encabezó las exportaciones totales de palta al registrar envíos por US$ 308 millones. Unión Europea estuvo entre los principales destinos.
Las exportaciones peruanas de palta, uno de los productos más representativos de la canasta exportadora nacional, consiguieron un nuevo récord histórico.
LEE: Adex: exportaciones de julio no superaron las cifras de prepandemia
Ello al alcanzar los US$ US$ 949 millones hasta julio del presente año, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Las ventas registradas en ese periodo fueron 47% mayores a las obtenidas durante similar periodo del 2020 (US$ 645 millones) y 14% mayores a las registradas en todo el año 2020, previo récord histórico para el producto (US$ 834 millones).
Cabe resaltar que aún resta incluir las exportaciones de agosto 2021, mes en que finaliza la campaña.
Oferta de palta
El titular del Mincetur explicó que el buen resultado de las exportaciones se debe al aumento de la producción y la oferta exportable de palta.
También por las mayores inversiones realizadas, así como a los mayores precios de exportación en los principales mercados mundiales.
LEE: ¡Preocupante! Falsificación de cosméticos factura US$ 200 millones al año
Principales regiones y destinos
A julio del 2021, La Libertad encabezó las exportaciones totales de palta al registrar envíos por US$ 308 millones (+45%).
Además La Libertad logró una participación de 34% en el mercado de exportación del apreciado fruto a nivel nacional.
Otras regiones que obtuvieron importantes ventas de palta al exterior fueron: Lima (US$ 200 millones/ +35%), Lambayeque (US$ 200 millones/+62%), Ica (US$ 114 millones/ +31%) y Áncash (US$ 46 millones/+82%).
Respecto a los principales destinos, los mercados que registraron mayores compras de palta fueron la Unión Europea (US$ 469 millones/+45%), Estados Unidos (US$ 159 millones/ +13%) y Chile (US$ 109 millones/+205%).
Además, destaca Corea del Sur (+259%), que casi cuadruplica sus importaciones de palta peruana (de US$ 8 millones pasó a US$ 30 millones).
LEE: Mujeres líderes fomentan la innovación empresarial más que los hombres
LEE: Zoho: “Cada vez más pymes toman conciencia de los beneficios de modernizar la facturación”
