Así Perú consolidaría su posición de primer exportador mundial de uvas frescas, ubicación lograda en el 2021 gracias a los envíos que totalizaron 1,253 millones de dólares.
Las exportaciones de uvas peruanas en los primeros meses del año harían prever que, al cierre del mismo, se consiga un nuevo récord de envíos de esa fruta, los cuales podrían alcanzar los 1,400 millones de dólares.
LEE: Las Bambas: Perú pierde US$ 400 millones en exportaciones de cobre por paralización
Así lo informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez. Así, Perú consolidaría su posición de primer exportador mundial de uvas frescas, ubicación lograda en el 2021 gracias a los envíos que totalizaron 1,253 millones de dólares, un 21 % más que las exportaciones registradas el año previo.
A principios del presente siglo, la exportación peruana de uvas frescas no superaba los 20 millones de dólares.
“En el 2021, el Perú se consolidó como el mayor exportador mundial de uva fresca, superando a Chile, China y Estados Unidos, países que históricamente habían liderado los envíos de la fruta. Continuaremos realizando esfuerzos para seguir apoyando al sector agroexportador, en el marco de la segunda reforma agraria”, manifestó el titular del Mincetur.
En el primer trimestre del 2022, las exportaciones peruanas de uva alcanzaron los 614 millones de dólares, lo que significó un incremento de 22 % con relación al mismo periodo del año pasado. Destacaron los envíos desde Ica, Piura, Lambayeque y la Libertad hacia Estados Unidos (50 %) y Unión Europea (11 %), principalmente.
Tendencia creciente
Sánchez manifestó que la tendencia de las exportaciones de uvas frescas es creciente y ha venido ganando espacio en los exigentes mercados del mundo. Por ello, se debe avanzar en la consolidación de este producto desarrollando variedades viníferas de mayor valor.
“Los tratados comerciales suscritos por Perú permiten resultados importantes. Hoy estamos orgullosos de la uva, que es el principal producto de la canasta agroexportadora nacional. Seguiremos impulsando sus envíos mediante el fortalecimiento de capacidades, promoción comercial y acceso a nuevos mercados a nivel multisectorial”, destacó.
LEE: Corea se volvió el tercer destino de las exportaciones peruanas en la última década