Exportaciones. La apertura dará un nuevo impulso a la producción nacional en beneficio de los productores peruanos, destacó el Midagri.
La uva de mesa y cítricos peruanos podrán iniciar este año sus exportaciones al mercado de Argentina tras los acuerdos alcanzados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la autoridad de sanidad agraria de ese país, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Los requisitos para estos productos serán publicados en el portal web de la autoridad argentina, situación que permitirá el inicio de las exportaciones.
Con esta apertura, se espera dar un nuevo impulso a la producción nacional en beneficio de los productores peruanos, destacó el Midagri.
Lee también: Pasos para comprar productos de la agricultura familiar en el Catálogo Virtual del MIDAGRI
Tratamiento de frío
Para la exportación de la uva y los cítricos será necesario el tratamiento de frío, para ello los exportadores peruanos deben solicitar electrónicamente el documento Autorización Fitosanitaria de Importación (AFIDI).
Este es uno de los productos agrícolas más demandados en los mercados internacionales, durante el 2020 alcanzó los 1,046 millones de dólares en envíos, cifra récord en exportaciones en plena pandemia, según datos del Midagri.
En la campaña 2019-2020 se exportó 485,000 toneladas de uva a 58 destinos, entre los que destaca Estados Unidos, China, países de la Unión Europea, México, Canadá, España e Inglaterra.
Lee también: Midagri desarrolla hoja de ruta para migrar hacia economía circular
Respecto a los cítricos (mandarinas, naranjas, tangelos, limón y toronjas), la apertura del mercado argentino se suma a los 45 países a los cuales se exporta estas frutas actualmente, siendo los más importantes Estados Unidos, Europa, Canadá y China.
Las exportaciones se realizan con tratamiento de frío en tránsito, a excepción del limón.
Regiones exportadoras
Las principales regiones exportadoras de cítricos son Ica, Junín y Lima, destacando además Piura con sus exportaciones de limón, al igual que Lambayeque.
El Midagri también comentó que Chile, Bolivia y Panamá son los principales destinos de los limones peruanos, con 9,000 toneladas, 2,500 toneladas y 2,400 toneladas respectivamente, de un total de 18,000 toneladas exportadas en el 2020.
Lee también: Impuesto a la Renta 2020: El 60% de declaraciones correspondió a empresas
Lee también: América Latina: Mujeres constituyen menos del 30% de empleos en sector tecnología
