La Ley de Fortalecimiento del Factoring está a punto de ser promulgada junto con su reglamento posterior y tendrá un impacto directo en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Perú. Según sostuvo el ministro de Producción, Piero Ghezzi, 950 mil negocios accederán a créditos con mejores tasas de interés.
>LEE: ¿Sabes qué es el Factoring? El Congreso aprobó proyecto para fortalecerlo
La Ley de Fortalecimiento del Factoring está a punto de ser promulgada junto con su reglamento posterior y tendrá un impacto directo en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Perú. Según sostuvo el ministro de Producción, Piero Ghezzi, 950 mil negocios accederán a créditos con mejores tasas de interés.
>LEE: ¿Sabes qué es el Factoring? El Congreso aprobó proyecto para fortalecerlo
El titular del Ministerio de Producción (Produce), explicó que esta norma, que permite que las mipymes puedan utilizar las facturas como un instrumento de valor para acceder al crédito, “ha estado funcionando bastante bien”, pero que necesita medidas para incrementar su accionar.
En este sentido, la nueva ley fijará los parámetros para que las facturas sean títulos valor y así descontarse del sistema bancario y que, además, podrán ser negociadas en el mercado. Así, las instituciones financieras reconocerán dichas facturas como un valor a cobrarse en un plazo de 90 a 120 días y ofrecerán préstamos por tasas de 15%, cuando lo normal es que dichos préstamos tengan intereses de hasta 30%.
Las mipymes en el Perú
- Según la Sunat, en el país existen 521,006 empresas formales.
- El 94.6% son consideradas micro empresas.
- El 4.6% son clasificadas como pequeñas.
- El 0.2% son medianas y el 0.5% son grandes.
>LEE: ¿Cuántos créditos piden las Mypes al sector microfinanciero?