Facturación electrónica: empresa peruana Efact ingresa a 12 países de la región

“América Latina vive una coyuntura particular porque la facturación electrónica se está convirtiendo es un proceso obligatorio para las empresas en muchos mercados”, explicó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.

Efact, empresa peruana de facturación electrónica, ingresó a 12 países de Latinoamérica con su producto Efact Global, prestando su infraestructura a empresas y grandes proveedores de servicios electrónicos globales que atienden a más de 150 mil compañías en la región.

>LEE: Ahora podrás declarar el Impuesto a la Renta desde tu celular

“América Latina vive una coyuntura particular porque la facturación electrónica se está convirtiendo es un proceso obligatorio para las empresas en muchos mercados y es una oportunidad que estamos aprovechando”, explicó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, que hoy está implementando en Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile, Brasil y México.

Bengtsson indicó que, si bien Efact cuenta con una sólida infraestructura que soporta el envío de grandes volúmenes de comprobantes electrónicos, el desafío para lanzar Efact Global fue adaptarse a las especificaciones de los reguladores tributarios de cada país, y que hoy la empresa puede validar comprobantes electrónicos en los 12 mercados donde se está implementando. 

Efact Global proyecta atender no solo a empresas de cada país, sino que actualmente presta servicio a otros proveedores de servicios electrónicos mundiales que, en conjunto, atienden a más de 150 mil compañías en la región Latinoamericana.

Efact proyecta ingresar con el producto Efact Global a otros mercados como Italia, algunos países asiáticos y Paraguay, que recién está desarrollando un proyecto de facturación electrónica.

Kenneth Bengtsson proyectó que el nuevo producto regional alcance la rentabilidad esperada en tres años, y que Efact continuará su proceso de consolidación como Operador de Servicios Electrónicos (OSE) líder en Perú, donde registró un crecimiento 117% en número de clientes al cierre de 2019.

“Para este año esperamos alcanzar un incremento del 50% en el número de clientes, considerando que el proyecto de la obligatoriedad de la facturación electrónica iniciado por la SUNAT continúa desarrollándose”, manifestó el ejecutivo. 

>LEE: Perú aumenta 4,9% sus ingresos tributarios en enero 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Cómo debe ser el protocolo en los negocios internacionales

Post siguiente
Infografía: Diez hábitos de los emprendedores felices y exitosos

Infografía: Diez hábitos de los emprendedores felices y exitosos

Related Posts