Facturación electrónica: ¿Qué ventajas tiene frente a la factura tradicional?

La factura electrónica tiene una serie de ventajas sobre la tradicional, que benefician a las empresas que inician el proceso, señala Efact.

La facturación electrónica es un comprobante de pago que surge por una iniciativa de la Sunat desde el 2012, pensando en el contribuyente y en la facilidad que podría tener una empresa al optar por este proceso de negocio.

A la fecha aproximadamente 300 mil empresas son emisores electrónicos.  

¿En qué se diferencia de la factura tradicional?

La factura electrónica tiene una serie de ventajas sobre la tradicional, que benefician a las empresas que inician el proceso. La principal está en el costo que tiene cada documento generado, mientras en papel se considera el gasto por la impresión, almacenamiento y transporte, en la digital el precio se reduce notablemente.

Con la factura física, la empresa debía imprimir el documento, entregarla al cliente de forma presencial o a través de un Courier, además, el emisor debía guardar una copia de la factura. Por el contrario, el equivalente electrónico al soporte de papel es derivado al destinatario a través de un medio digital.

¿En qué consiste?

“Es como enviar un correo electrónico. Te registras, envías un email, tu receptor lo recibe, y mandas tu comprobante, ahorrando papel, archivos, transporte y contribuyes al medio ambiente. Ahora todo es electrónico permitiendo que este documento llegue a todo el país sin necesidad de tener representantes en cada ciudad”, señaló Cristian Castillo, ejecutivo de Efact, empresa especializada en facturación electrónica.

La facturación electrónica es un proceso óptimo para las empresas, que trae muchos beneficios como la transformación digital, es rápida y segura, pero sobre todo no es costosa. Se puede implementar en menos de 24 horas, teniendo acceso a la emisión de los comprobantes desde cada negocio a nivel nacional.

Masificación

“Lo que buscamos con esto es masificar la facturación electrónica. Que las empresas vayan adoptando este modelo de negocio, que no tenga miedo a que la facturación electrónica es complicada o costosa”, puntualizó Cristian Castillo.

A diferencia de la factura física, la facturación electrónica ahorra costos, facilita el trabajo. Toda la información ya se encuentra en la nube para que la Sunat lo tenga siempre disponible sin perder los documentos.

>LEE: Pymes: recomendaciones para implementar la facturación electrónica

>LEE: ¿El Perú ya despegó en facturación electrónica?

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Empresas solo tienen un camino: transformarse para seguir existiendo

Post siguiente

Aprende a dividir los gastos del hogar con la pareja

Related Posts