En noviembre de este año deben integrarse al sistema de facturación digital promovido por la Sunat, los contribuyentes que a finales del 2016 y 2017 hayan obtenido ingresos mayores a 150 UIT.
Las facturas electrónicas representan para los emprendimientos peruanos beneficios a mediano y largo plazo, y se espera que al cierre del 2018 se emitan 23 millones de estos documentos, afirmó Kenneth Bengtsson, gerente general de Efact, Operador de Servicios Electrónicos y empresa especializada en facturación electrónica.
>LEE: ¿Por qué las Mypes deben usar la facturación electrónica?
“La facturación electrónica es un paso que modernizará la forma cómo se realizan los negocios y transacciones en el Perú. Todo aquel que esté obligado a generar facturas lo hará utilizando la tecnología. Actualmente se emiten 18 millones de documentos digitales al mes y se espera que con el nuevo sistema, a fin de año se llegue a 23 millones de facturas electrónicas emitidas”, señaló Bengtsson.
En noviembre de este año deben integrarse al sistema de facturación digital promovido por la Sunat, los contribuyentes que a finales del 2016 y 2017 hayan obtenido ingresos mayores a 150 UIT. Desde enero hasta agosto se incorporaron las personas naturales o personas jurídicas, agentes de retención y percepción, exportadores, proveedores del Estado, los inscritos en el registro de insumos químicos y bienes fiscalizados, las empresas de servicios de crédito hipotecario y del rubro manufactura, construcción, hoteles o restaurantes.
Efact brinda recomendaciones para las Pymes que deciden implementar el sistema de facturación electrónica:
1. Toma la iniciativa
No esperes que Sunat te obligue a facturar, intenta iniciar tu proceso desde ahora con asesoría experta y certificada por la institución, como Efact.
2. Que el proceso esté en regla
El procedimiento deberá estar de acuerdo a la normativa vigente.
3. Piensa en el ahorro
Emitir comprobantes electrónicos es cuatro veces más barato que dar facturas físicas, las empresas ahorrarán en la emisión de documentos, impresión, envío y recepción y almacenamiento.
4. Conoce a tus clientes
Es importante identificar las necesidades de sus usuarios recurrentes y dar soluciones oportunas de implementación de la factura electrónica.
>LEE: Los mitos más comunes sobre la facturación electrónica