El consumo de café viene teniendo un saldo favorable en lo que va del 2019. Según un estudio de Kantar Worldpanel, entre enero y setiembre de 2018 hubo un crecimiento en volumen de 2.5% y en valor de 8.5% a comparación con el mismo periodo de 2017, esto último debido a que se incrementó tanto el precio del kilo de dicho producto, como que los hogares compraron más por cada ocasión.
Con un nivel de penetración de 92% en los hogares peruanos, el café aún tiene espacio para crecer gracias a nuevas categorías; es así que este año las familias peruanas gastarían más de S/ 296 millones en satisfacer su gusto por esta bebida y alcanzando un dígito más que en el 2017.
¿Café molido o soluble, cuál es el favorito?
Un 78% de la población consume café soluble mientras que el 22% lo prefiere molido. Si lo apreciamos por segmentos encontramos que son los hogares A/B y C los que concentran el consumo de café molido y crece principalmente en los hogares donde las amas de casa son de 55 años a más; mientras que en cuanto al café soluble se aprecia que son los hogares con amas de casa más jóvenes -hasta los 44 años- quienes lo eligen.
El café soluble tiene un crecimiento de 4.4% en valor y 2.6% en volumen; pese a que se redujo su penetración, se incrementaron su frecuencia de compra, volumen por acto y también el gasto, elevando así su compra media en 2.3%
En el periodo comprendido por el estudio se aprecia también que los hogares del nivel socioeconómico (NSE) C compraron 31 gramos más que en 2017 y son los hogares del segmento AB quienes adquirieron 200 gramos más que el promedio en el mismo periodo.
Todos los NSE incrementaron su frecuencia de compra a excepción del C, pero es este segmento el único que precisamente incrementó el volumen de compra por cada ocasión. Es Lima la zona que aporta más al crecimiento del consumo de café soluble en valor alcanzando el 67%.
Luisa Lazzaroni, gerente de cuenta de Kantar Worldpanel precisa que “Se viene incrementando la frecuencia de compra pese a que el precio promedio del café se elevó. Así, la frecuencia de compra a setiembre de este año creció 1%, llegando a 22. 3 veces, mientras que el precio promedio por kilo de café se elevó 6% (S/ 129)”.