Cerca de 800 empresarios de Perú, Chile, Colombia y México están reunidos con la expectativa de cerrar más de 4.000 citas de negocios.
>LEE: ¿Por qué Perú está siendo sede de tan importantes eventos?
El Perú es nuevamente sede de una reunión comercial internacional. En Paracas se está llevando a cabo la III Macro Rueda de Negocios de empresarios de la Alianza del Pacífico. Cerca de 800 empresarios de Perú, Chile, Colombia y México están reunidos con la expectativa de cerrar más de 4.000 citas de negocios.
>LEE: ¿Por qué Perú está siendo sede de tan importantes eventos?
“Se espera promover el contacto directo entre las más de 400 empresas exportadoras que asisten y los 200 compradores. En total, pensamos que pueden totalizarse, por lo menos, 4.170 citas de negocios”, comentó Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo.
China ha sido el país invitado por la Alianza. El objetivo de dicha invitación es fortalecer los lazos comerciales con la potencia asiática. Además, los empresarios chinos están interesados en incrementar su demanda de productos regionales y de proyectar su comercio al mundo, con énfasis en la región de Asia Pacífico.
En este sentido, por ejemplo, la delegación colombiana conformada por 68 empresas pondrán énfasis en productos del sector alimentos, como frutas, procesados y derivados del café, y manufacturas con un alto valor agregado, desde cosméticos hasta prendas de vestir y servicios. Por otro lado, las 75 empresas mexicanas presentes quieren impulsar bienes intermedios como productos finales para hacer a la región latinoamericana más competitiva.
Datos de la Alianza del Pacífico
- Cuenta con un PBI per cápita promedio de U$S 13,000.
- Toda la Alianza representa una población de 210 millones de personas.
- Se ha convertido en la sexta economía más dinámica del mundo.
- Tiene el noveno PBI mundial.
- Próximamente se incorporarán Guatemala, Costa Rica y Panamá.
Hacer click
>LEE: Alianza del Pacífico integrada: ¿cómo funcionará?