Gobierno anuncia seis nuevos días no laborables para sector público en lo que resta del año

Gobierno anuncia seis nuevos días no laborables para sector público en lo que resta del año
Foto: Pixabay

Estos seis nuevos días no laborables serán voluntarios para el sector privado, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.

El Gobierno declaró seis días como no laborables para los trabajadores del sector público a nivel nacional, a fin de fomentar el desarrollo del turismo interno en el país e impulsar la reactivación económica del Perú.

LEE: Buscarán que el turismo aporte 10% del PBI para el 2026

La norma fue promulgada por el presidente de la República, Pedro Castillo, a través del Decreto Supremo N° 161-2021-PCM.

¿Cuáles son los nuevos días no laborables para el sector público?

El decreto contempla los siguientes días: lunes 11 de octubre; martes 2 de noviembre; viernes 24, lunes 27 y viernes 31 de diciembre de 2021, y lunes 3 de enero de 2022.

Precisiones sobre los nuevos feriados para el sector público

Estos días no laborables están sujetos a horas de trabajo compensables, correspondientes al período comprendido entre octubre de 2021 y enero de 2022.

Las horas dejadas de trabajar durante los días no laborables en las entidades públicas serán compensadas en los 10 días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad.

LEE: Estrategias para aumentar ventas de pymes del sector turismo

¿Y el sector privado?

Los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto en la presente medida, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma cómo se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar.

En caso no haya un acuerdo entre las partes, decidirá el contratante.

En el marco del Plan de Reactivación del Sector Turístico, el gobierno busca generar un total de 14.6 millones de viajes y un movimiento económico de US$ 1.5 millones, como resultado de las campañas de turismo interno en las 25 regiones.

A la fecha existen 25 regiones que han recibido por parte del Consejo Mundial de Viaje y Turismo (WTTC) el sello Safe Travels.

Dicho sello certifica a 52 destinos nacionales que sí cumplen con los estándares internacionales de higiene y bioseguridad.

LEE: Prevén que viajeros millennials y generación X ayudarán a recuperación del turismo receptivo

LEE: Pandemia hizo perder S/ 60,000 millones a negocios del sector turismo


Total
0
Shares
Post previo
Negocios: consejos que ayudarán a potenciar la atención al cliente poscuarentena

Negocios: consejos que ayudarán a potenciar la atención al cliente post cuarentena

Post siguiente
Precio del turrón de Doña Pepa sube hasta en 50%

Precio del turrón de Doña Pepa sube hasta en 50%

Related Posts
textil, moda

Pymes de Gamarra y Villa El Salvador participarán en feria de moda infantil más importante de Latinoamérica

Siete pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Gamarra y el Parque Industrial Villa El Salvador nos representarán en la próxima Feria Internacional FIT 0-16 de Brasil. Esta feria es el punto de reunión de los principales compradores del sector textil y es considerada el evento más importante de la industria de moda infantil de Latinoamérica.

> LEE: Perfiles de carrera: ¿Qué es el Diseño de Modas?

Leer más