El Festivraem busca promover y destacar los productos alternativos al cultivo ilegal de la hoja de coca y además, visibilizar a los pobladores como gente honesta y emprendedora.
Amigo lector, te contamos que por tercer año consecutivo, se desarrolló en nuestra capital el ‘Festivraem Perú 2016: Todos Por La Paz y el Desarrollo’, encuentro que contó con las participación de más de 50 emprendedores agro de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). ¡Entérate más a continuación!
>LEE: ¿Cuál es el perfil del emprendedor agro?
Este evento reunió a las comunidades nativas de la zona, quienes demostraron su capacidad empresarial a través de la producción de néctares, mermeladas, café, cacao, chocolates, harina de plátano, entre otros.
El Festivraem busca promover y destacar los productos alternativos al cultivo ilegal de la hoja de coca y además, visibilizar a los pobladores como gente honesta y emprendedora.
“El Vraem comprende cuatro regiones (Ayacucho, Cusco, Apurímac y Junín) donde se producen conflictos, pero ya es hora que no solo se le relacione con el tráfico y producción de droga, sino más bien como un lugar de gente emprendedora” sostuvo José Huaracca, presidente del comité organizador.
Aquí, las cooperativas, asociaciones y pequeñas empresas del VRAEM, tuvieron la posibilidad de comercializar directamente sus productos.
Fuente: inforegión
>LEE: Café, paltas y arándanos impulsaron exportaciones entre enero y abril