Un total de 19 emisores obtuvieron US$ 381.8 millones de financiamiento mediante OPP, según la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
La colocación de valores mediante ofertas públicas primarias (OPP) registró una recuperación al cierre de los primeros siete meses del 202, ante la gradual reactivación económica en el contexto de los efectos adversos generados por la pandemia del Covid–19.
LEE: Perú registró más de 105 millones de transferencias interbancarias hasta junio 2022
Así, al 31 de julio último, 19 empresas realizaron 30 colocaciones de instrumentos de deuda mediante OPP, logrando captar recursos por un monto total de 381.76 millones de dólares.
Dicha cifra es superior en 18% a la reportada en similar periodo del 2021, con una demanda que representó cerca de dos veces en promedio la oferta, informó la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
LEE: En 4 años sube de 43% a 57% porcentaje de peruanos con una cuenta de ahorros
La SMV detalló que dichas obligaciones, con plazos que variaron entre 180 días y 15 años y montos emitidos de hasta 100 millones de soles, fueron colocadas en su mayoría en soles (84.5%), lo que evidencia la confianza en la moneda nacional por su menor volatilidad frente a sus pares de la región.
Cabe destacar que empresas no corporativas también siguen accediendo al financiamiento en el mercado de valores a través del Mercado Alternativo de Valores (MAV), beneficiándose de las ventajas que ofrece este segmento del mercado.
LEE: Opciones de financiamiento y cobranza en el mercado de valores: La letra de cambio