Fitch Ratings y BID se muestran optimistas con el Perú

Análisis del presente económico nacional por dos importantes entidades. Fitch Ratings mantiene al Perú en BBB+ y el Banco Interamericano de Desarrollo se muestra optimista.
mef_0

Análisis del presente económico nacional por dos importantes entidades. Fitch Ratings mantiene al Perú en BBB+ y el Banco Interamericano de Desarrollo se muestra optimista.

Fitch Ratings, agencia calificadora en materia económica, mantiene al Perú en BBB+. Según la entidad, el país cuenta con una perspectiva estable en moneda extranjera y las cuentas fiscales se mantienen sólidas. Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se mantiene optimista con el Perú, ya que se mantiene como el país más dinámico de la región.

Fitch Ratings, a diferencia de Moody’s que nos sitúa en la escala A3, mantiene al país en la escala BBB porque consideran que aún no hay suficiente fortaleza institucional. A pesar de ello, la agencia detalló que el balance fiscal peruano está entre los más consistentes de toda la categoría. En tanto a calificación de la deuda emitida en soles, el país recibe un A- (estable) ya que los riesgos favorables y desfavorables están balanceados.

Por otro lado, el BID señala que el milagro de la economía peruana no ha finalizado. El país se mantiene como el más dinámico de la región, con una inflación estable y que ostenta una buena posición fiscal y monetaria frente a choques externos. Según Omar Zambrano, economista sinior del banco para el Perú, – en declaraciones a la Cámara de Comercio de Lima – lo peor de la desaceleración ya pasó.

Tareas pendientes

A pesar de las buenas noticias rescatadas de Fitch y el BID, ambas instituciones concuerdan en que el país aún tiene trabajos que mejorar.

Según el banco para el desarrollo, la burocracia, la mala infraestructura, la falta de capital humano y de innovación son áreas a mejorar en el mediano y largo plazo si es que el Perú apunta a romper la línea tradicional de crecimiento.

Por otro lado, Fitch Ratings sostiene que el crecimiento peruano no ha reducido la brecha de ingresos en el país respecto a lo que ostentan otras economías. Una segunda labor es que se logre mejorar la institucionalidad y el marco de la política. Los riesgos son la brecha externa y decisiones de política que creen volatilidad.

¿Qué es la calificación crediticia? Entérate aquí.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
tmm04what_a_495519c

Los siete trabajos más extraños del mundo

Post siguiente
248293

¿Qué es la espeleología? Cuatro cosas que no sabías de ella

Related Posts