A pesar de recortar nuevamente las previsiones para este año, el PBI del Perú crecería 3.2%.
>LEE: FMI: Tensiones en Europa recortan el crecimiento del PBI mundial a 3.3% para 2015
El Fondo Monetario Internacional volvió a dar sus proyecciones para el crecimiento macroeconómico de América Latina y el Caribe. Esta vez las noticias son buenas para el Perú. Nuestro país tendrá el crecimiento más dinámico este año y en 2016 en la región, en un entorno marcado por el debilitamiento de los precios de las materias primas y otros riesgos tanto externos como internos.
>LEE: FMI: Tensiones en Europa recortan el crecimiento del PBI mundial a 3.3% para 2015
En esta línea, junto a Colombia y Chile, el Perú liderará la cadena económica con un crecimiento del PBI de 3.2% para este año y 4.2% para el 2016. Por su parte, Colombia tendrá 3.0% y 3.3%, respectivamente, mientras que Chile verá tasas de 2.5% y 3.1%.
Sin embargo, la institución internacional detalló que “el persistente descenso de los precios de las materias primas ha debilitado aún más el entorno externo para la mayoría de los países de América del Sur”. Por eso, el FMI recortó entre 0.2 y 0.6 puntos porcentuales sus previsiones para los tres países desde sus cálculos de abril.
América Latina
El FMI, al publicar sus previsiones generales para Latino América, volvió a reducir sus estimaciones para la expansión económica regional en 2015 y el próximo año, a 0.5% y 1.7%, respectivamente.
Como ejemplos extremos, se espera que Panamá crezca alrededor del 6% este año, y Venezuela, que registrará la mayor contracción de la región, un 7% y con una inflación prevista superior al 100% en 2015.