Estados Unidos crecería 2.5%, Francia 1.2% y Alemania 1.6%.
La crisis de Grecia, que tiene en vilo a toda la Zona Euro, y la caída del sistema financiero chino, han puesto en riesgo las perspectivas de expansión del Producto Bruto Interno (PBI) mundial este 2015, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el organismo, se trata del nivel más bajo desde la recesión de 2009, por lo que alertó sobre el peligro que representan en este momento las ‘tensiones financieras’.
>LEE: Cinco claves para entender la crisis de Grecia
Así, el PBI mundial aumentaría sólo un 3,3%, 0,2 puntos menos que las previsiones de abril y ligeramente por debajo del 3,4% registrado en 2014. Sin embargo, los impactos del ‘Grexit’ son marginales en el impacto hacia los resultados globales, ya que influyen en forma más directa a los países centrales del Euro como Francia y Alemania. En esta línea, se espera que el crecimiento de ambos países sea cauto, solo bordeando el 1.2% y 1.6%, respectivamente.
Además, en su revisión trimestral de pronósticos, el organismo internacional detectó varios elementos que han afectado las expectativas de crecimiento. Entre ellas destaca el débil primer trimestre mostrado por las principales economías mundiales, entre ellas Estados Unidos, señalando que las cifras reportadas por los diversos países se ubicaron en promedio 0,8 puntos por debajo de sus estimaciones del anterior.
¿Qué hacer?
Según el FMI, los países desarrollados deberían contar con políticas monetarias acomodaticias que impulsen la actividad y devuelvan la inflación a niveles próximos a los objetivos de estabilidad de precios.
Asimismo, la institución recomienda a los países que cuenten con margen fiscal que relajen su posición en el corto plazo, especialmente a través de inversiones en infraestructuras, mientras que las economías endeudadas deberán buscar el equilibrio para que la reducción de la deuda no lastre la actividad.
>LEE: FMI aconseja a EEUU subir sus tasas de interés recién en el 2016
>LEE:
#Infografía: 50 atajos de teclado para distintos sistemas operativos, navegadores y programas de Microsoft. ¿Quieres ser el más rápido? http://goo.gl/vUfGMu
Posted by PQS on Miércoles, 8 de julio de 2015
Fuente: Expansión, El País, Andina
¡Si te gustó la nota compártela!