Formas de ahorro: ¿Qué tan seguras son?

dinerocolchon-photo1

Para ahorrar existen varias formas recomendables y otras que no garantizan mucho el cuidado o crecimiento de tu dinero. Por ello, compartimos siete formas de ahorro. ¿Qué tan seguras son?

Recuerda que muchos expertos en finanzas personales sugieren que para ahorrar debes guardar siquiera entre 20% y 30% de tus ingresos mensuales.

1. Los guardaditos (dinero bajo la almohada o el colchón).

Esta modalidad que puede parecer segura (¿qué es más seguro que tu casa?) no es más que una forma de exponer el dinero a la caída de líquidos, a ser tomado por un sobrino pequeño que lo confunde con papeles sin valor, al amigo desconocido de un familiar, etc. Además, la humedad de las ciudades puede dañar el papel y deteriorarlo en pocas semanas.

2. Las juntas.

Esta forma de ahorro consiste en la reunión periódica de un grupo de personas, que aportan una cantidad determinada de dinero a un fondo. En cada junta, el fondo se sortea entre los participantes, de forma tal que los ganadores dejan de participar en los sorteos sucesivos, aunque siguen teniendo la obligación de aportar. En las juntas lo más importante es la confianza de saber que todos los miembros pagarán la cuota cuando les toque, y que nadie se verá perjudicado. El riesgo es que si uno de los miembros, por ‘x’ motivos, no paga cuando le corresponde, afectará a todos los aportantes.

3. La compra de dólares o de metales.

En Perú, en estos momentos (febrero 2015) hay mucha demanda por el dólar, lo que significa que si tienes dólares ahorrados es conveniente cambiarlo a soles, siempre y cuando tú utilices soles en tus negocios. En muchos lugares se acostumbra comprar y mantener un ahorro en dólares, o en monedas de oro y plata, para aprovechar la coyuntura y cuando el tipo de cambio te beneficie, cambiarlo a moneda loca. Este juego de cambio dependerá mucho de la coyuntura internacional y a veces no es recomendable si vas a necesitar pronto dólares (por ejemplo para importar o exportar), porque vas a tener que comprar dólares y la cotización puede variar muy rápido.

4. Inversiones con truco.

Colocar dinero en instituciones no respaldadas por el gobierno ni supervisadas por autoridades financieras es un gran riesgo que muchas personas asumen. Esta situación no es recomendable porque muchas familias han sido víctimas de fraudes y perdido los ahorros de toda su vida. Si la promesa de un mayor rendimiento parece extraordinaria, algo puede ser falso. Investiga en las instituciones fiscalizadoras de finanzas.

5. Ahorrar en cuentas de ahorro.

Si bien es cierto, estas son cuentas para administrar nuestros recursos y no siempre generan rentabilidad, su uso nos permitirá evitar que lo gastemos en trivialidades. Lo mejor en estos casos, es buscar rentabilidad como los ahorros a plazo fijo.

6. Ahorro a plazo fijo / fondos mutuos.

Colocar nuestro ahorro en un banco o caja por un buen periodo de tiempo (un año o dos años) es una de las mejores opciones que tenemos para ahorrar y generar rentabilidad. El ahorro a plazo fijo es más utilizado que los fondos mutuos, porque actualmente es más rentable. 

7. Pagarés en los bancos.

Las instituciones bancarias, sin duda, son las que han captado la mayor cantidad del ahorro del país. Los recursos depositados en ellas están garantizados por el gobierno (hasta ciertos montos), lo cual es una gran ventaja para los ahorradores. Sin embargo, en la actualidad el rendimiento que pagan es, en la mayoría de los casos, mucho menor a la inflación, lo cual deteriora su poder adquisitivo.

¿Qué otras modalidades se te ocurren de ahorro?

LEE: TIPS PARA CUMPLIR TUS METAS DE AHORRO.

Con información de diario Gestión.

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Mejores momentos de la historia de los Grammy

Los grandes momentos de la historia del Grammy

Post siguiente

¿Qué se debe hacer para dormir bien en las noches?

Related Posts