Foro de Davos: Inflación amenaza futuro inmediato y la estabilidad en América Latina

Foro de Davos: Inflación amenaza futuro inmediato y la estabilidad en América Latina
Foto: El Peruano

La Asamblea Anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) se realizará el 24 y 25 de mayo, en la ciudad de Davos, Suiza.

La inflación amenaza el futuro inmediato y la estabilidad política en América Latina, advirtieron este lunes 23 de mayo diversos observadores de la región en el foro de Davos (Suiza).

Cada año, la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) o Foro de Davos, se convierte en la plataforma global donde líderes de gobiernos, empresas, organizaciones internacionales, la sociedad civil y académicos se reúnen para abordar cuestiones críticas para el mundo. Esta edición tiene como tema central “Preparándonos para la era post-Covid”.

LEE: Inversión privada en el Perú se estancó en primer trimestre

América Latina

“América Latina está entrando en un periodo muy peligroso”, consideró el venezolano Moises Naïm, ministro al final de los años 1980 y desde entonces analista en política internacional, en uno de los debates que organiza el foro esta semana en la localidad suiza, según declaraciones citadas por la Agencia Andina.

“Ahora la inflación está llegando, a todo el mundo y también a una generación de latinoamericanos que no saben cómo vivir con ella. Y las consecuencias económicas y sociales pueden ser nefastas”, advirtió Naïm, según el medio.

También alertó que en ese contexto existe el riesgo de que algunos regímenes autocráticos se consoliden o lleguen al poder.

LEE: Salida de capitales al exterior se acelera en US$ 2,745 millones luego de seis meses

Deterioro democrático y el caso peruano

Se teme que la inflación podría provocar inestabilidad política especialmente. “Son tiempos duros para ser latinoamericano”, dijo en el marco del foro el chileno Andrés Velasco, exministro de Hacienda con el gobierno de Michele Bachelet y ahora decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics.

“Tenemos un problema con la capacidad de nuestros gobiernos, de derecha o de izquierda, más o menos democráticos, para conseguir resultados” aseguró, citando el ejemplo del Perú, que tiene la mayor tasa de mortalidad por Covid-19 en el mundo y sufre gran inestabilidad política, indicó Andina.

La combinación de mala gestión y presión inflacionaria podría llevar a un “deterioro democrático”, con sistemas lastrados por “la fragmentación, el cortoplazismo y los gobiernos a base de Twitter”, estimó Velasco.

En este contexto, muchos abogan en Davos por el multilaterialismo y por más presencia de la región en las instituciones internacionales.

Liderazgo

“Si miramos a la escena internacional, vemos una ausencia total de liderazgo latinomericano”, dijo la española Arancha González Laya, antigua ministra socialista del gobierno de Pedro Sánchez y ahora decana de uno de los centros del Instituto de Estudios Políticos de París.

Vía: Andina, El Peruano

LEE: Foro Económico Mundial se reúne en Davos, Suiza, para analizar crisis alimentaria

LEE: Se facilitará aún más exportación a Tailandia de uva, palta, arándano y otros productos peruanos

Total
14
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Gran rebaja de CYBER ISIL GO: ¡Todos sus cursos a solo S/ 25 del 24 al 31 de mayo!

Gran rebaja de CYBER ISIL GO: ¡Todos sus cursos a solo S/ 25 del 24 al 31 de mayo!

Post siguiente
Economía peruana creció 3.84 % en primer trimestre por mayor consumo de familias, según INEI

Economía peruana creció 3.84 % en primer trimestre por mayor consumo de familias, según INEI

Related Posts