Las franquicias de los sectores belleza, salud y veterinaria, además del rubro gastronómico, están llamando la atención de inversionistas peruanos y extranjeros para expandir su presencia a escala nacional e internacional, según afirmó Luis Kiser, presidente de Front Consulting Perú.
>LEE: Estos son los servicios financieros digitales preferidos por los peruanos
Estos sectores pueden reforzar su presencia en el Perú, debido en parte al interés en torno al cuidado personal, originando que el consumidor destine un presupuesto mensual para su atención.
Luis Kiser, ex presidente de la Cámara Peruana de Franquicias, sostuvo que otro factor es la diversificación de las marcas peruanas para franquiciar. “La oferta va más allá de los restaurantes, ahora sectores como belleza y salud, servicios especializados, peluquerías para niños, barberías, gimnasios, centro de yoga, vienen ganando terreno, ocupan en conjunto un 26%, cifra que va en aumento”, aseguró.
“Los centros especializados en el corte de cabello y belleza ya consolidados pueden llegar a crecer en un 10%. Muchos de estos casos, como sucursales o franquicias, debido al mayor gasto e interés que le han puesto (las personas) en invertir en el arreglo personal, gastando en promedio entre 100 a 300 soles mensuales”, agregó Kiser.
Asimismo, la apertura de nuevos locales permitirá la generación de puestos de trabajo, “cada peluquería o centro especializado que se abre genera por lo menos 4 a 5 empleos de profesionales en el rubro”, estimó el presidente de Front Consulting Perú.
Veterinarias
Respecto a las clínicas veterinarias, Luis Kiser señaló que los centros ya consolidados pueden llegar a crecer más de 10% al año, pues debido a la mayor sensibilidad hacia las mascotas, el presupuesto para ellas también crece.
“Para el rubro notamos que hay tres líneas de negocio desarrolladas: Los servicios de estética, servicios médicos, y venta de alimentos y accesorios para mascotas. Una familia gasta al mes entre S/ 200 y S/ 300 en promedio en el cuidado de su mascota, en consultas regulares, alimentación, baños y vacunas”, mencionó el ejecutivo.
Cifras
Según el último informe de Front Consulting Perú, actualmente hay alrededor de 550 marcas que franquician en nuestro país, de las cuales el 49% son peruanas. “El mercado debe mover alrededor de US$ 1,500 millones en este 2020, pese al crecimiento moderado de nuestra economía y a la crisis política-social que vivimos”, comentó Kiser.
La descentralización de las franquicias y la reactivación del sector retail, ayudará a la apertura y crecimiento de estos modelos de negocios. “Marcas nacionales y extranjeras vienen operando en Ica, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Cusco, Tacna y Huancayo. Otras ciudades que son atractivas para los inversionistas son Iquitos, Puno, Tumbes y Cajamarca.
>LEE: Franquicias en el Perú: ¿Cuánto crecerá el sector en 2020? [entrevista]