Ganaderos lecheros rematan sus vacas por altos precios de fertilizantes

Ganaderos lecheros rematan sus vacas por altos precios de fertilizantes
Vacas. Foto referencial: Andina

Advierten que el alto precio de los fertilizantes está generando efectos en cadena productiva. Al no poder nutrir sus campos, las vacas no están bien alimentadas y producen menos leche.

El alza del precio de los fertilizantes y el elevado costo de los insumos para la crianza de ganado está perjudicando a los productores lecheros de la zona sur, centro y norte del país.

En diferentes regiones del Perú los ganaderos están vendiendo sus vacas y otras reces porque no les alcanza el dinero para la crianza, según reportaron a RPP Noticias.

LEE: Alimentos serán más caros en 2023 por crisis de fertilizantes, prevé ESAN

En Ancash

La situación de los ganaderos lecheros de la región de Ancash se vuelve cada vez más difícil, al punto que ahora muchos se ven obligados a rematar sus vacas. Además, la falta de abono no solo les hace imposible trabajar y nutrir sus campos, sino que ya está perjudicando la producción de leche.

En la comunidad campesina 3 de octubre Zanja, en Yungar, Carhuaz, el ganadero lechero César Marino Manrique Espinoza explicó que sus vacas no pueden ser bien alimentadas por la falta de fertilizante para sus tierras. Por eso, ha tenido que vender seis de sus animales a S/ 1 mil cada una, por estar bajas en peso.

Cabe precisar que para comprar las vacas él gastó entre S/ 3 y S/ 4 mil, lo cual representa una pérdida de al menos S/ 2 mil.

Manrique Espinoza tiene dos hijos en la universidad y dos en el colegio y ya no tiene dinero para cubrir todos sus gastos. En sus cinco hectáreas de terreno, lo que se ve en los suelos ahora es pasto y maleza.

Así, la producción de leche se ha reducido hasta en un 70 %. De los 12 a 15 litros de leche que solían producir las vacas, ahora están dando entre 5 y 6 litros.

Además, si antes costaba S/ 2 mil proveer de abono a todo su campo, ahora, para comparar la misma cantidad de fertilizante, está teniendo que pagar más de S/ 10 mil.

“Estamos en pérdida prácticamente. Pedimos apoyo al alcalde distrital y no sabe, no nos da respuesta”, contó.

El ganadero opinó  que el Gobierno debería dar el abono directamente, porque no tienen manera de adquirirlo ellos mismos por el alto costo. Él utiliza los fertilizantes urea y nitrato de amonio; pero señala que el guano de la isla podría ser una buena alternativa.

LEE: Más de la mitad de población del Perú está en riesgo de seguridad alimentaria, advierte FAO

También en Arequipa

En Arequipa hay ganaderos lecheros que también están rematando sus vacas en los camales por el alto precio de los fertilizantes.

La ganadera Rosario Prime contó que vendió 60 de sus animales a S/ 2,000, cuando el precio real de cada uno supera los S/ 7,000.

“Me he endeudado y enfermado. Esta crisis está afectando a todos los ganaderos y hasta el momento no tenemos apoyo del gobierno”, lamentó.

La ganadería es el sustento de la señora Rosario y de su familia desde hace 46 años. Tiene su establo en el distrito de La Joya y hoy está viviendo una crisis económica debido al incremento del abono, detalló RPP.

“Todo eso ha hecho que nos endeudemos y tengamos que vender nuestros animales para cumplir con proveedores y, sobre todo, con planillas y gastos diarios del establo. Hemos vendido vacas lecheras al camal. Recientemente se ha agudizado el problema por esta falta de insumos”, narró.

LEE: Advierten que producción de huevos en el Perú estaría cayendo un 5 %

LEE: “Ollas que Desarrollan” llevará 450 mil raciones de alimentos a ollas comunes de diversas regiones del Perú

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Estiman que retiro de fondos AFP incrementaría precio del dólar

Estiman que retiro de fondos AFP incrementaría precio del dólar

Post siguiente
Cinco tips para emprender mientras tienes otro empleo

Cinco tips para emprender mientras tienes otro empleo

Related Posts