La concesión de 34 años del Gasoducto Sur Peruano (GSP) traerá una serie de ventajas para el país, si se ejecuta de forma responsable. Aquí algunas de ellas.
Odebrecht de Brasil y Enagás de España son las empresas que conforman el consorcio que diseñará, construirá y operará los dos ductos- uno de gas natural y otro de líquidos- del megaproyecto.
1. Más de 600 mil viviendas del sur contarán con gas natural, anunció el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.
2. Evitará los cortes de luz y alzas significativas en las tarifas eléctricas. El principal uso que se le dará al gas será para el nodo energético, en las centrales térmicas de energía ubicadas en Cusco, Arequipa y Moquegua. El país crece a una tasa de 6%, por lo que cada año se tiene que generar entre 500 a 600 megavatios de electricidad. Si no hacemos el gasoducto el precio de la electricidad aumentará o surgirán apagones por la demanda.
3. El tener gas vía el gasoducto permitirá levantar centrales eléctricas rápidamente (centrales eléctricas a gas son más baratas).
4. La construcción del proyecto demandará una inversión de US$7, 328 millones y generará cerca de cinco mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en un periodo aproximado de cuatro años.
5. Con el GSP se sientan las bases para a futuro llegar a un puerto en la costa sur (Mollendo en Arequipa o Ilo en Moquegua) El gasoducto llegará a algún punto de esa zona sureña, sea Matarani, Mollendo o Ilo, para tener un nodo energético. Es decir, plantas de generación para poder abastecer de electricidad a esta zona del país. Mira el video de PROINVERSIÓN acá.