Gasto en remuneraciones se habría dado sobre todo en los gobiernos regionales (casi 22%), mientras que en el caso del Gobierno nacional creció 5.6% en ese mismo periodo.
El gasto corriente del sector público (Gobierno general) subió en 8% entre enero y agosto del presente año, de acuerdo a la última información del Banco Central de Reserva (BCR).
Este incremento del gasto corriente en los primeros 8 meses del año (8%) se explica principalmente por el importante aumento del gasto en remuneraciones, que hasta agosto viene creciendo en 11.3%, sobre todo en los gobiernos regionales (casi 22%), mientras que en el caso del Gobierno nacional creció 5.6% en ese mismo periodo.
¿A qué se debió el incremento?
El informe del BCR indica que en agosto el incremento de las remuneraciones, de 3.5% en el caso del Gobierno nacional, se explica principalmente por los incrementos en los sueldos en el sector educación (S/ 45 millones), “porque se hizo extensivo en agosto del 2017 el aumento de la Remuneración Integral Mensual por hora -otorgado en abril- a los profesores contratados, y el aumento en noviembre tanto para los docentes nombrados como para los docentes contratados”.
Asimismo, repercutió el aumento remunerativo en el sector salud (S/ 41 millones), “por los mayores pagos a los profesionales de la salud nombrados, contratados y Serum, así como el pago de asignaciones por puesto de responsabilidad jefatural en centros de salud y por laborar en zonas alejadas de frontera, entre otros”.
Regionales y locales
En el caso de los gobiernos regionales, el BCR indica que el incremento de las remuneraciones en agosto (14.7%) se debió a “los mayores pagos a los profesionales de la salud y personal docente, en línea con lo registrado en el gobierno nacional”. Los gobiernos locales acumulan un aumento de 10.6% en este rubro.
>LEE: Economía peruana creció 2,31% en julio
Vía: Gestión