Gasto mensual en canasta mínima de alimentos subió a S/ 503 en Lima, estiman

Gasto mensual en canasta mínima de alimentos subió a S/ 503 en Lima, estiman
Foto referencial: Andina

Aunque el alza de precios ­de los alimentos responde principalmente a factores externos, también influye una falta de capacidad de atender el tema desde el lado local, señaló Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores.

En Lima una familia de cuatro miembros gasta ahora en una canasta mínima de consumo de alimentos S/ 503 al mes (a abril 2022), cifra que se incrementó desde S/ 429 soles (a abril 2021), según estimó Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores.

LEE: Prevén que precios de alimentos dependientes de la urea subirían en 35 % y población reduciría consumo

“Es decir, hablamos de un incremento en el gasto por familia de S/ 74”, explicó el especialista a Gestión.

Esta “canasta mínima” considerada está acotada a lo más básico de acuerdo con la Enaho y el consumo ­promedio de cada región.

De hecho, los principales alimentos ­incluidos son aceite, arroz, ­azúcar, cebolla, huevo, leche, manzana, naranja, pan, papa, pollo, tomate y zanahoria.

“Esta canasta de alimentos analizada representa a abril alrededor del 32 % de una ­ canasta mínima de consumo ­ total (para esta medición, ­Phase Consultores también ­ consideró solo lo básico o fundamental en comida, ropa, transporte, etcétera). Esto por familia de cuatro personas implica un gasto mensual de S/ 1,576”, indicó al diario.

LEE: Pobreza en el Perú habría bajado a 22.1 % en 2021, según FMI

El economista agregó en sus declaraciones a Gestión que aunque el alza de precios de alimentos responde principalmente a factores externos, también influye una falta de capacidad de atender el tema desde el lado local.

“Es cierto que el grueso del impacto (en precios) se origina en factores externos. El tema del conflicto que también ha generado una presión al alza adicional sobre la que ya había en el precio de ­ combustibles, y se está viendo en el precio de fertilizantes. Con este problema, se está ­ generando una presión muy fuerte de inflación por factor ­ externo. El tema es la falta de ­ capacidad de respuesta local”, ­ refirió Odar.

Vía: Gestión

LEE: Exoneración del IGV a alimentos: ¿Tendrá impacto a favor de las familias?

LEE: Menú en restaurantes volvió a subir de precio en abril, según INEI

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Operaciones con facturas negociables cierran primer trimestre en S/ 6,182 millones

Operaciones con facturas negociables cierran primer trimestre en S/ 6,182 millones

Post siguiente
Congreso aprueba norma que recompone consejo directivo de Sunedu: ¿Qué pasará con la reforma universitaria?

Congreso aprueba norma que recompone consejo directivo de Sunedu: ¿Qué pasará con la reforma universitaria?

Related Posts