La gastronomía artesanal, representada por todos aquellos peruanos que con sus manos preservan el sabor, será este año la gran protagonista de la Feria Gastronómica Mistura, que se realizará del 4 al 13 de setiembre, en la Costa Verde de Magdalena del Mar.
> LEE: Merlín de Cabo Blanco: Restaurante de comida norteña
Cocineros, panaderos artesanales con sus hornos de pan, productores de bebidas artesanales, entre muchos otros, marcarán ahora el sabor en esta fiesta de la peruanidad que será albergada en Mistura. Aquí encontraremos a los exponentes de la asombrosa diversidad de la gastronomía, mientras que productores agropecuarios de todo el país darán vida al Gran Mercado.
Así lo informó el presidente de Apega, Bernardo Roca Rey, quien además destacó que a la fecha ya se han vendido cerca de 75 mil entradas en preventa. Resaltó también que esto responde al cariño que la gente tiene por Mistura, que según la última encuesta de IPSOS, es la segunda marca que más representa a los peruanos.
El artesano productor
Este año el Gran Mercado de Mistura tendrá 180 productores agropecuarios de todo el país con los productos más característicos de cada región.
Entre ellos: los hongos comestibles (deshidratados) de Lambayeque; la hamburguesa de cordero de Candarave, Tacna; las castañas peladas de Madre de Dios; el King Kong de loche, de Lambayeque; la salsa de ají charapita con cocona, de Campo Verde, Ucayali; el jamón de Otuzco, de La Libertad; el Queso Paria, desde Puno; el manjar blanco de café, de Lambayeque; la mermelada de chibche de Luya, Amazonas. Así como la harina de tocosh de Junín; el ungurahui de Campo Verde, Ucayali; el chibche, de la provincia de Luya Amazonas; hojuelas de arracacha morada de Cutervo, Cajamarca, entre otros.
Sumado a ello la presencia de los artesanos de Ruraq Maki, quienes provenientes de ocho regiones del país, traerán finos objetos de diversos tipos. Asimismo, se verá la producción de fuentes y otros utensilios en maderas amazónicas por los talladores de Caballococha y las famosas cucharas que se producen en la comunidad campesina de Chiwanpampa, en Quinua, Ayacucho.
También se ofrecerá mantelería con bordados lambayecanos y morteros de piedra que, además de cumplir su fin utilitario, son verdaderas esculturas.
Por su parte, la cocina del Gran Mercado se viste de gala para recibir a reconocidos chef peruanos: Virgilio Martínez, Gastón Acurio, Flavio Solórzano, Jaime Pesaque, Rafael Piqueras, Héctor Solís, José del Castillo, Hajime Kasuga, Mitsuharu Tsumura y James Berckemeyer, tres de ellos calificados entre los 50 mejores del mundo.
Entradas a la venta
Las entradas se encuentran aún a la venta en todos los módulos de Teleticket de Wong y Metro y también a través de la web de Mistura: www.mistura.pe. Tienen un precio de lunes a miércoles de 16 soles para adultos y 8 soles para niños; mientras que de jueves a domingo: 25 soles para adultos y 10 soles para niños.
Todas las entradas cuentan con un descuento del 10% si es que son compradas con Tarjeta Ripley.
> LEE: Conoce la historia de Flor de María Mejía y Agroindustria Poquera
Las clases empiezan el 31 de agosto y son completamente #virtuales. ¡No te lo pierdas! http://goo.gl/21zHxP Le Cordon Bleu Perú
Posted by PQS on Viernes, 21 de agosto de 2015