Se decidió afiliar al SIS para garantizar atención en hospitales del Minsa, generando protección y ahorro a las familias. Se hará independientemente de la clasificación socioeconómica.
El Gobierno autorizó al Seguro Integral de Salud (SIS) a afiliar a toda persona de nacionalidad peruana, residente en el territorio nacional, que no cuente con seguro de salud.
LEE: El 21 de mayo comenzará vacunación contra Covid-19 a mayores de 65 años
Esto independientemente de su clasificación socioeconómica, con la finalidad de garantizar la protección del derecho a la salud.
Así lo establece el Decreto de Urgencia Nº 046-2021, publicado este jueves 20 de mayo en el Diario Oficial El Peruano.
El decreto tiene por objetivo dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera, que permitan asegurar la protección de toda la población que enfrente algún evento negativo y no tenga un seguro de salud, en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
LEE: El 31 de mayo se iniciaría vacunación a personas de 60 a 64 años
Precisiones
La norma precia que el SIS financiará la afiliación, así como la prestación de salud a toda la población indocumentada de las comunidades nativas amazónicas y altoandinas sin seguro de salud.
Protección y ahorro para las familias
Respecto a esta norma, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo que de esta manera se garantiza que los hospitales del Ministerio de Salud brinden atención a muchas familias, y así evitar que hagan gastos por medicinas u otros elementos.
Explicó que se ha comprobado que las personas que tienen un seguro, como Essalud o SIS, tienen menor riesgo de fallecer frente al Covid-19.
Ello a diferencia de las personas que no cuentan con ningún seguro, que tienen un nivel de cuatro o cinco veces de fallecer por la enfermedad.
Asimismo, refirió que el grado de vulnerabilidad ante el virus está relacionado con las condiciones de pobreza en las que se encuentran muchos peruanos.
Transferencia de recursos
Para financiar esta atención, el Gobierno autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizar las modificaciones presupuestarias, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia, hasta por 250 millones de soles a favor del SIS.
LEE: Gobierno alista paquete de medidas complementarias para reactivar economía de las familias
LEE: Clase media en el Perú cae de 46% a 34% por la pandemia
