Presupuesto. Medida incluye financiamiento para el “bono alimentario”, así como el aseguramiento de la compra de más vacunas contra el Covid-19.
Hace poco más de una semana, el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, anunció que el Consejo de Ministros había aprobado un proyecto de ley para un segundo incremento del presupuesto, vía crédito suplementario, por S/ 2,000 millones, para financiar los denominados “bonos alimentarios”.
LEE: Estado tardaría 188 años en arreglar vías del país sin apoyo privado
No obstante, este anuncio fue incompleto, pues en realidad el Gobierno plantea un incremento del presupuesto público de S/ 7,246 millones, de los cuales, S/ 5,918.6 millones se financiarán vía recursos ordinarios (RO), es decir, por la mayor recaudación que tiene el país, mientras que S/1,327.6 millones serán de recursos disponibles por operaciones oficiales de crédito (ROOC), indicó Gestión.
Son en total 14 créditos suplementarios los que se plantean en el proyecto de ley del Gobierno para financiar todas las medidas planteadas, indicó Gestión.
Bonos alimentarios y más
El mayor monto, unos S/ 4,336.6 millones, se destinarán a la reserva de contingencia, donde se incorporan los recursos que se usarán ante eventos inesperados, como desastres naturales, la pandemia, entre otros.
Son precisamente estos recursos de la reserva de contingencia los que financiarán los bonos alimentarias por S/ 2,000 millones, que estará a cargo de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, así como el fortalecimiento de los servicios de salud poscovid-19 a los cuales se destinarán S/ 900 millones, una segunda compra de fertilizantes por S/ 350 millones y acciones para reactivación económica e intervenciones prioritarias, que son medidas que aún están en evaluación, para los que se dispondrán de S/ 500 millones.
LEE: Fiestas Patrias: cómo sacarle el jugo a tu presupuesto para que puedas emprender
Caja militar policial
El segundo monto importante incluido en el proyecto de ley, es el que plantea que se inyecten S/1,140.7 millones al presupuesto público para financiar la Caja de Pensiones Militar Policial.
Según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta caja de pensiones no cuenta con los recursos suficientes para cumplir con el pago de las obligaciones previsionales, por lo que el Estado debe financiarlo con los recursos de la recaudación de impuestos.
Por otro lado, se financiará la adquisición de vacunas contra el Covid, la compra de EPP y oxígeno medicinal.
Vía: Gestión
LEE: Provías: estiman que no ejecuta ni el 15% de su presupuesto
LEE: Percepción de retroceso en el Perú ahora es la más alta en 31 años