Inversión. Solo en mayo el sector transportes y comunicaciones, que es el que tiene el mayor presupuesto para obras, invirtió S/ 200 millones menos que en el mismo mes del 2021.
La ejecución de la inversión pública todavía no logra levantar vuelo. De hecho, el resultado acumulado entre enero y mayo de los 3 niveles de gobierno: nacional, regional y local, mostró que se invirtió más de S/ 12,190 millones, cifra que representa una caída de 5 % con respecto al mismo periodo del 2021.
LEE: “Vemos discursos inflamatorios contra la inversión privada”, afirma exministro Alonso Segura
Según cifras del portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los resultados más preocupantes se dan en el gobierno nacional, indicó el diario Gestión.
Así, en los primeros cinco meses del 2022 el gobierno nacional redujo en S/ 971 millones su inversión pública, comparado con el resultado que se obtuvo entre enero y mayo del 2021.
Mientras que hace un año ya se había logrado ejecutar más de S/ 5,687 millones entre todas las instituciones del Poder Ejecutivo, a estas alturas del 2022 el monto llega a S/ 4,896 millones, una caída de 16 %.
Un dato relevante en la ejecución del presupuesto de inversión del gobierno en los cinco meses transcurridos, es que solo elevó su inversión en uno de ellos (abril), en los otros cuatro se han producido caídas, en todos los casos cercanas al 28 %, indicó el matutino.
Si bien en lo que va del 2022 casi todos los sectores del gobierno nacional tienen resultados negativos en cuanto a inversión pública, el sector transportes y comunicaciones el que tiene uno de los factores más importantes en el resultado, pues es el que más recursos concentra para ser gastados en obras.
Solo en mayo el sector transportes y comunicaciones, que es el que tiene el mayor presupuesto para obras, invirtió S/ 200 millones menos que en el mismo mes del 2021, señaló Gestión.
Vía: Gestión
LEE: ¿Piensas retirar tu fondo AFP? Estas son las opciones de inversión
LEE: Inversión en exploraciones mineras sumó US$ 111 millones hasta abril, según Minem