Estado de emergencia en todo el Perú quedó oficializado mediante decreto supremo. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
El Gobierno oficializó la declaratoria del estado de emergencia a nivel nacional por 30 días calendario. Durante ese periodo la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
La medida queda oficializada mediante el Decreto Supremo Nº 143-2022-PCM y se da debido a las violentas protestas que se registran en algunas regiones tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte como presidenta.
El estado de emergencia, que fue oficializado este miércoles a través de una edición extraordinaria del diario El Peruano, ya había sido anunciada más temprano por el ministro de Defensa, Alberto Otárola. En la norma no se establece la aplicación del toque de queda, tal como se había especulado.
Detalles
Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
Se establece también la suspensión de la vigencia de los estados de emergencia declarados en distintos departamentos del país, en los cuales la Policía Nacional del Perú se encuentra a cargo del control del orden interno.
En el decreto supremo se indica que la Policía Nacional del Perú “mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”.
El Gobierno había declarado el estado de emergencia en Apurímac, luego en Arequipa e Ica, sin embargo, decidió extender la medida a todo el país. También se dispuso que los militares resguarden los aeropuertos y centrales hidroeléctricas.
Vía: Andina, Correo