De aprobarse, la medida presentada ante el Congreso para la venta de urea a agricultores tendrá vigencia hasta setiembre de 2023.
El Ejecutivo presentó el lunes 25 de julio ante el Congreso un proyecto de ley que declara de necesidad pública y de interés nacional la sostenibilidad de la campaña agrícola 2022- 2023.
LEE: Agro Rural: siete empresas de seis países son evaluadas en proceso para comprar urea
Además, autoriza excepcionalmente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a adquirir y comercializar fertilizantes químicos en favor de los productores agrarios.
“La propuesta de ley tiene por objetivo minimizar el impacto negativo del latente desabastecimiento e incremento de precios de los principales fertilizantes químicos a nivel mundial”, señaló el Ejecutivo.
Como se recuerda, el Gobierno requería de una autorización expresa vía ley para poder proceder con la venta de la urea a los agricultores.
Fue el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, quien indicó en mayo que el fertilizante adquirido será vendido a un “precio social”.
LEE: Queremos pagar un precio social de S/ 65 por bolsa de urea, afirma presidente de Conveagro
La iniciativa señala que los fertilizantes químicos que adquiera y comercialice el Midagri, a través de Agro Rural, favorecerá a los productores con unidades agropecuarias de hasta 10 hectáreas según el padrón de productores agrarios.
Finalmente, se solicita al Congreso disponer del trámite con carácter de “muy urgente”. De aprobarse, la ley tendría vigencia hasta el 30 de setiembre de 2023.
Cabe recordar que el 12 de julio, el Midagri inició el proceso de la tercera convocatoria de compra internacional de urea, debido a que los dos anteriores no prosperaron.
Vía: El Comercio
LEE: Exportadores peruanos buscan concretar oportunidades de negocio por $25 millones en Europa
LEE: Urea: Midagri promete que fertilizante llegará máximo el 30 de agosto