Retraso involucra a gobierno central, regiones y municipios. Hasta ahora se ha ejecutado solo cerca del 30% de recursos asignados para comprar medicamentos.
¿Cómo va el gasto en medicinas en el sector público? Para este año, los 3 niveles de gobierno cuentan -en conjunto- con S/ 943.6 millones para la adquisición de medicamentos.
De este monto, hasta ahora se ha ejecutado solo cerca del 30%, según data de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (al 17 de julio), informó Gestión.
LEE: Recaudación por impuesto a la renta crece 20.7% en junio, informa BCRP
En términos simples, se puede decir que a la fecha se gastó S/ 30 de cada S/ 100 asignados, explicó el matutino.
Para Abel Salinas, exministro de Salud, esta lentitud responde a varios factores: problemas de gestión, así como un sistema de salud desarticulado que frena las compras corporativas.
“El cambio constante de autoridades, , ministros, directores no solamente se puede interpretar como improvisación, sino que no permite objetivos claros, ni una política sostenible, ni un plan de gestión”, refirió al diario.
Además, el Perú no ha sabido aprovechar las compras corporativas de medicamentos.
LEE: Exportaciones peruanas de conchas de abanico superan los US$ 50 millones a mayo
“Las grandes compras corporativas tienen grandes ventajas porque justamente son a gran escala, pero hay dos problemas. Uno, se requiere un regulador de medicamentos más potente que el que tenemos actualmente; y el propio sistema de salud peruano es desarticulado lo que hace que no sea una obligación las compras corporativas, o el nivel de participación”, anoto Salinas.
El 2022 aún no termina, por lo que los 3 niveles de gobierno tienen menos de 6 meses para gastar los S/ 689 millones pendientes para medicamentos, indicó Gestión.
Vía: Gestión
LEE: ¿Cuál es el perfil del peruano que solicita un crédito hipotecario?