Gobierno vuelve a postergar proyecto para traer agua a Lima

Gobierno vuelve a postergar proyecto para traer agua a Lima
Foto: Andina

Yovana Ramírez, jefa del área económica de AFIN, consideró que no se debería seguir prolongando ese proyecto, pues va a asegurar el agua para la creciente demanda de la capital.

Mientras en Lima todavía hay un millón y medio de personas sin acceso a los­ servicios de agua potable y ­alcantarillado, el proyecto que busca aumentar el volumen del agua para su tratamiento por parte de Sedapal, encargado a Proinversión, se sigue postergando.

LEE: Sunass y Senamhi alertan sobre posible reducción de disponibilidad del agua en el Perú

Se trata del proyecto Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima, de US$ 480 millones, cuya buena pro la mencionada agencia estatal -hasta inicios de año- tenía previsto otorgar en el cuarto trimestre del 2022, pero ahora ha postergado para el ­segundo trimestre del 2023, informó Gestión.  

El proyecto comprende el diseño, fínanciamiento, construcción, operación y mantenimiento de obras nuevas y obras existentes con el ­objetivo de incrementar la disponibilidad de agua potable para ampliar y mejorar el ­servicio a 1.5 millones de ­ habitantes en el Este y Sur de Lima.

Entre las nuevas obras ­incluye el mejoramiento de las ­represas Pomacocha y Huallacocha Bajo para 38 millones de metros cúbicos de agua, la construcción de un túnel ­trasandino de 10 kilómetros de longitud desde Pomacocha hacia el río Blanco, la Planta Huachipa II para producir cinco metros cúbicos por segundo en dos etapas.

Incluye asimismo un reservorio principal con un ­volumen total de 160,000 metros cúbicos, una línea de­ conducción Ramal Sur de 25 ­ kilómetros que incluye dos túneles, reservorios de compensación con un volumen total de 69,000 metros cúbicos, entre otras obras.

LEE: El 70 % de agua se pierde por fugas en infraestructuras

Opiniones

Esta situación se produce, a pesar de que esta iniciativa estatal autofinanciada -que abarca las regiones de Lima y Junín- figura en Proinversión como un proyecto maduro, e inclusive es parte del Plan ­Nacional de Infraestructura ­para la Competitividad (PNIC).

Al respecto, AFIN recordó que este proyecto data desde 1998, cuando Sedapal contrató la elaboración del estudio definitivo del proyecto Marca II, y luego se encargó su promoción a Proinversión el año 2012.

Yovana Ramírez, jefa del área económica de AFIN, consideró que no se debería seguir prolongando ese proyecto, pues va a asegurar el agua para la creciente demanda de la capital, indicó el diario.

Vía: Gestión

LEE: Es fundamental una gestión sostenible del agua para la seguridad alimentaria del Perú, advierten

LEE: ¿Qué soluciones tecnológicas existen en Perú para enfrentar la carencia del agua?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Abogado Julio Rodríguez: Zamir Villaverde recibe amenazas en Penal Ancón I tras difusión de audios

Abogado Julio Rodríguez: Zamir Villaverde recibe amenazas en Penal Ancón I tras difusión de audios

Post siguiente
Pleno del Congreso censura a Betssy Chávez como ministra de Trabajo

Pleno del Congreso censura a Betssy Chávez como ministra de Trabajo

Related Posts