Las principales zonas productoras de granadilla son Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima y Pasco.
La granadilla es uno de los productos de agroexportación no tradicional emergentes del Perú, destacó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
LEE: Adex: Empleos asociados a exportaciones peruanas crecieron 6.6% en primer bimestre
En los últimos 5 años, el crecimiento de las exportaciones de este producto ha sido importante.
Ello teniendo en cuenta que del 2016 al 2020, el porcentaje de crecimiento promedio fue de 15.26%.
Principales zonas productoras
Las principales zonas productoras de granadilla del Perú son Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima y Pasco.
Este producto tiene relevancia socioeconómica y ambiental, desarrollada principalmente para pequeños productores.
Además, el cultivo de esta fruta es desarrollado a través de la Agricultura Familiar.
LEE: Quince regiones del Perú incrementan exportaciones en primer bimestre de 2021
Cofinanciamiento
A través de Agroideas, más de 300 productores de granadilla de las regiones Cajamarca, Pasco, Junín y Amazonas, se han beneficiado tras acceder al cofinanciamiento de 15 planes de negocio en esta cadena productiva, con una inversión de más de S/3.8 millones.
Día Nacional de la Granadilla
A partir de este año, cada 26 de abril ha sido declarado como el “Día Nacional de la Granadilla”.
Es una fecha para promover el consumo y producción de esta fruta, considerada un superalimento por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales, destacó el MIDAGRI.
A través de la Resolución Ministerial N° 0328-2020-Midagri publicado en diciembre del 2020, se declaró este día con el objetivo de promover su producción nacional, así como la oferta agraria exportable y el acceso de los productos agrarios nacionales a nuevos mercados.
LEE: Exportaciones peruanas crecieron 4.4% en primer bimestre del 2021
LEE: Exportaciones de pelo fino de alpaca crecieron 65% en enero
