La base de la crisis griega es una deuda de aproximadamente 320 mil millones de euros
Grecia habló. El referéndum puesto en marcha por el gobierno para que la ciudadanía decida si se aceptaban las propuestas de los acreedores ya tiene respuesta. Fue un rotundo ‘No’. Con un 61,31% de los votos y tras ser mayoritario en todas las regiones del país, la negativa de aceptar las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Unión Europea (UE) se impuso a un débil ‘Sí’ que consiguió 38,69%.
>LEE: Cinco claves para entender la crisis de Grecia
El Gobierno había defendido el ‘No’ porque consideraba que eso le daría más opciones de lograr un mejor acuerdo con la UE y el FMI, mientras que los líderes europeos y la oposición habían hecho campaña a favor del ‘Sí’, argumentando que de lo contrario supondría la salida del país del euro.
Ahora, el panorama es incierto. El gobierno griego retomará negociaciones con el bloque europeo para buscar una solución pero Alemania y la Comisión Europea para el Euro (CE) han declarado que la deuda de Grecia no se recortará en lo absoluto. A este frente, el primer ministro del país helénico, Alexis Tsipras, ha dicho que su gobierno presentará alternativas para un nuevo plan de rescate y que sea justo con su población.
¿Para qué era el referéndum?
El tema en cuestión fue dejar a voto de la ciudadanía si aceptaban o no una propuesta de los acreedores europeos e internacionales de aplicar más ajustes a cambio de préstamos de asistencia financiera.
Ahora, con el “no” confirmado, la intención del gobierno griego es que Tsipras viaje a Bruselas (sede de la UE) para que legitimado por el resultado de las urnas, negocie unos mejores términos de rescate.
>LEE: FMI aconseja a EEUU subir sus tasas de interés recién en el 2016