Diversos representantes empresariales se mostraron en contra de la medida. Conoce sus reacciones.
Polémica ha generado la decisión del Ejecutivo de subir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a cigarrillos, bebidas azucaradas, cervezas y combustibles. Aunque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) justificó la medida, diversos gremios empresariales se mostraron en contra.
>LEE: MEF sube impuesto a cervezas, gaseosas, cigarros y combustibles ¿Por qué motivos?
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, advirtió que el reciente incremento del ISC a diversos productos podría generar más informalidad.
“Cuando los impuestos selectivos al consumo se incrementan, estamos hablando solamente de la economía formal, y entonces eso podría traer algo más de informalidad”, manifestó durante su participación en el I Foro Integración al Bicentenario que organiza RPP Noticias.
Benavides dijo que tiene dudas respecto a la efectividad de la medida tomada por el gobierno, “porque la economía peruana es casi un 70% informal, y lo que nosotros tenemos que atacar es la informalidad, porque la informalidad trae corrupción y que no hayan puestos de trabajos formales”.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) coincidió en que podría haber un incremento de la informalidad. También alertó que el comercio ilegal de bebidas alcohólicas aumentaría. “La subida del ISC va a producir un efecto contrario al deseado. El Estado tendrá una menor recaudación fiscal y se tendrá una migración del consumo de bebidas alcohólicas del mercado formal hacia las del mercado informal”, señaló Javier de la Viuda, presidente del Gremio de Importadores y Comerciantes de Vino, Licores y Otras Bebidas de la CCL.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) fue otro de los gremios que expresó su preocupación por la medida.
“No hay modelo económico que me diga que esto no va a terminar en precios mayores para los consumidores”, señaló por su parte Andreas von Wedemeyer, presidente de la SNI, a El Comercio, en referencia al ISC del diésel.
>LEE: Ejecutivo publica “ranking” de los combustibles que más contaminan en Perú
Vía RPP / Semana Económica