Para Fernando Calmell del Solar, vicepresidente de Mypes Unidas del Perú, las medidas posiblemente no tengan un rol reactivador para las micro y pequeñas empresas.
La presidenta de la Asociación PYME Perú, Ana María Choquehuanca, afirmó que las medidas anunciadas recientmente por el Gobierno son adecuadas, pero no suficientes para iniciar una reactivación del segmento mype en el país.
LEE: Miles de turistas cancelan visitas al Perú por protestas
Cabe recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con sus planes Impulso Perú y Con Punche Perú, espera sumar puntos al Producto Bruto Interno (PBI) del 2023 a través de medidas de protección social, destrabe de inversiones e impulso de sectores y segmentos, como el de las mypes.
Entre los planes para las micro y pequeña empresas (mypes) destacan los programas de créditos garantizados Impulso Myperú (hasta S/ 2,000 millones en créditos), la liberación temporal de las cuentas de detracción (costo fiscal de S/ 960 millones), ampliación de vigencia y plazos de reprogramación de FAE Textil y FAE Turismo, y el fondo Mipyme Emprendedor (transferencia de partidas por S/150 millones).
Choquehuanca destacó que los planes más relevantes para reactivar a las micro y pequeñas empresas son los referidos a acceso a financiamiento y a mercados, que tendría como fin evitar la quiebra de muchas empresas del segmento.
LEE: Venta de electrodomésticos en 2023 podría ser afectada por conflictos sociales
“La sostenibilidad se pierde cuando acaban estos programas de corto plazo, se requiere que sean sostenidos en el marco de una planificación, para que las mypes se adecúen y se integren a sistemas de formalizacion”, consideró, en declaraciones citadas por Gestión.
En opinión de Fernando Calmell del Solar, vicepresidente de Mypes Unidas del Perú, las medidas posiblemente no tengan un rol reactivador para las mypes.
“Son medidas paliativas, pero no se espera que las mypes se puedan recuperar, en particular aquellas que siguen golpeadas por la pandemia, teniendo en cuenta que el consumo será menos dinámico”, refirió.
Vía: Gestión.
LEE: Mypes: Entre el 9 y 13 de enero se recibirán solicitudes para liberación de fondos de detracciones
LEE: MEF estima que últimos días de protestas dejaron S/200 millones en pérdidas