Gremios empresariales consideran que nuevo ministro de Trabajo continúa con posición confrontacional

Gremios empresariales consideran que nuevo ministro de Trabajo continúa con posición confrontacional
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas. Foto: Andina

Nuevo ­ministro de Trabajo Alejandro Salas ya indicó que no derogará los decretos supremos 001-2022-TR y 014-2022-TR, lo cual ­generó preocupación entre los gremios empresariales.

La semana pasada el Ejecutivo nombró como nuevo ­ministro de Trabajo a Alejandro Salas, quien sucedió a Juan Lira, profesional que se desempeñaba en el cargo desde mayo.

LEE: MEF deberá frenar medidas populistas, sostienen representantes de gremios empresariales

El nuevo ministro indicó el sábado que no derogará los decretos supremos 001-2022-TR y 014-2022-TR, lo cual ­generó preocupación entre los gremios empresariales, quienes consideran que ello ­demuestra que el Ejecutivo no está aprendiendo de sus ­ errores y sigue con una actitud confrontacional frente al ­sector privado.

Los decretos supremos en cuestión restringieron el uso de la tercerización laboral, prohibiéndola para  actividades consideradas “nucleares” y modificaron la legislación relativa a los sindicatos y el derecho a la huelga y fueron emitidos sin haber sido ­ sometidos a debate ante el Consejo Nacional del Trabajo.

Opiniones

 “Pese a que todo cambio se ­toma con optimismo, el  lenguaje de confrontación del ­ Ejecutivo se mantiene”, consideró ­Jesús Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de ­ Industrias (SNI), respecto al ­cambio de ministro y las ­declaraciones que hizo.

Salazar opinó que el ­ministro ya realizó pronunciamientos inciertos, al señalar que los gremios tuvieron ­acceso a los decretos supremos que han generado las ­recientes controversias mientras se elaboraban y que tuvieron la oportunidad de hacer­ sugerencias respecto a ellos pero que no los hicieron.

LEE: Suben de 68% a 72% los peruanos con deudas en el hogar

Impresiones

Por su parte, Alvaro Gálvez, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), ­ manifestó que “pareciera que no hay una intención de sentarse o repensar cómo se están ­llevando las cosas en el MTPE”, por lo que considera que actualmente no hay un buen augurio hacia el futuro.

El­ presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, dijo que no espera cambio alguno con el nuevo ministro, agregando que muestra de eso es que Betssy Chávez, exministra de Trabajo que fue censurada, esté de vuelta en el Gabinete en el Ministerio de Cultura.

“Sabemos que seguirán con la ‘Agenda 19’ que se planteó desde el año pasado”, indicó sobre un posible cambio de enfoque por parte del ministerio.

Agregó que no volverán a dialogar con el Gobierno en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) hasta que se deroguen los DS 001 y 014-2022-TR, posición compartida por la CCL.

Al respecto, Oscar Caipo, presidente de la Confiep, refiró a Gestión que se tiene que “restablecer el diálogo en el CNT entre el Gobierno, los sindicatos y los gremios empresariales”, ya que el Gobierno lo ha fracturado y ello no llevará a nada positivo.

Vía: Gestión

LEE: MTPE pide a empresas volver a participar en el Consejo Nacional del Trabajo

LEE: Gasto de las familias peruanas se estancó en julio

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Emprendedores: cuatro consejos para que las pymes afronten el golpe de la inflación

Emprendedores: cuatro consejos para que las pymes afronten el golpe de la inflación

Post siguiente
INEI: más de 3 millones de peruanos salieron del Perú en últimas tres décadas y no han regresado

INEI: más de 3 millones de peruanos salieron del Perú en últimas tres décadas y no han regresado

Related Posts