Varios gremios empresariales hicieron un llamado la calma e instaron a buscar soluciones a las protestas, a través del diálogo y el respeto al Estado de derecho.
La incertidumbre política y las protestas que se registran en diversos puntos del país generaron el pronunciamiento de varios gremios empresariales, los cuales lamentaron las pérdidas de vidas e hicieron un llamado a buscar soluciones, a través del diálogo y a respetar el Estado de derecho.
LEE: MEF: protestas generan hasta S/ 100 millones en pérdidas diarias
En ese sentido, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) invocó “a toda la ciudadanía a la calma” y solicitó a las autoridades “restablecer el orden, la seguridad y la paz social”.
“El Perú requiere un clima de tranquilidad y estabilidad, que permita retomar la senda del desarrollo social y económico. Es momento de que las fuerzas políticas y la sociedad civil unamos esfuerzos para trabajar por un mejor futuro para todos los peruanos”, precisó el gremio empresarial en un comunicado.
Otro pronunciamiento vino de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), que expresó su solidaridad con “los millones de peruanos que han visto sus vidas y actividades (laborales, educativas, comerciales) afectadas” por las protestas y advirtió que la violencia solo genera mayor inestabilidad.
LEE: Mypes perderán cerca de S/ 2,000 millones en ventas durante campaña navideña por protestas
“Hacemos un llamado a todos los actores en esta coyuntura: fuerzas políticas, funcionarios públicos, ciudadanos, autoridades policiales y militares, empresas, líderes regionales y a todos los peruanos y peruanas, a buscar vías de solución a través del diálogo y la concertación”, expresó la Asociación Automotriz del Perú.
Cabe mencionar que gremios aeronáuticos como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional rechazaron los actos violentos y ataques en los aeropuertos de Apurímac y Arequipa.
Vía: Perú 21
LEE: Un millón de pasajeros afectados por cancelación de viajes debido a protestas
LEE: Advierten que convulsión social podría impactar en consumo y elevar la inflación