El lenguaje que se usa para temas de economía y finanzas muchas veces es muy técnico. En PQS elaboramos una guía básica para que estés informado.
El lenguaje que se usa para temas de economía y finanzas muchas veces es muy técnico. A quién no le ha pasado estar hablando con algún agente de banco y escuchar que nos explican cosas con palabras que ni entendemos.Para facilitar un poco las cosas, en PQS hacemos una guía básica, un glosario, con algunos términos y definiciones que tienes que saber para así manejar mejor tu billetera y gastos.
Si tienes o has solicitado algún crédito hipotecario, préstamos o una tarjeta de crédito, de todas maneras has visto que al pagar tu cuenta mensual hay un cobro por un seguro de desgravamen.
Entonces, ¿qué es el seguro de desgravamen?
Es un seguro que se encarga de pagar las deudas pendientes de la persona en caso esta fallezca y en algunos casos por invalidez. De esta manera, los herederos del asegurado se verán beneficiados ya que las deudas no se deducirán de la herencia. Puede ser indivudual o mancomunado cuando se trata de un matrimonio. No es obligatorio contratar este seguro, ya que las normas vigentes de la SBS así lo determinan, pero es deseable.
¿Cómo se calcúla el monto mensual a pagar?
Normalmente es un porcentaje del monto total del préstamo y es pagado mensualmente junto con cada cuota.
Existen dos modalidades:
- Desgravamen de saldo deudor: Esta se basa en cubrir el saldo adeudado por la persona a la empresa financiera al momento de su fallecimiento.
- Desgravamen de monto inicial: La aseguradora pagará el saldo deudor a la empresa y le abonará a los herederos el crédito pagado antes del fallecimiento del titular.
Si quieres contratar un seguro de desgravamen, necesitas tener en cuenta lo siguiente:
- Tienes que presentar una declaración de salud.
- Tienes que consultar con la compañía la edad máxima de contratación. Algunas aseguradoras fijan límites de edad.
- Tienes que consultar las exclusiones de la póliza.
- La moneda pactada en el contrato financiero tiene que ser igual en el contrato con la aseguradora.