Hasta un 14% cae producción de pollo y huevos en avícolas, según Avisur

Hasta un 14% cae producción de pollo y huevos en avícolas, según Avisur
Foto: Andina

Asociación de Avicultores del Sur (Avisur) reporta caída en la producción de pollos y huevos. Debido a la escasez de granos como la soya, muchos productores han tenido que usar otros insumos.

El representante de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur), Álex Jerí, informó que la producción de pollos y ­ huevos cayó hasta en un 14% en las avícolas del país.

­Mediante un pronunciamiento, los productores de aves, pollos y huevos de Arequipa indicaron que esta situación se ­presenta como consecuencia de los bloqueos de carreteras, especialmente al sur del Perú, en el marco de las ­ protestas.

Ante este panorama, ­desde diciembre del 2022 hasta la fecha, al país no están ingresando granos como el maíz, harina integral y, en ­particular, la soya, insumos básicos que conforman parte esencial de la dieta del ave, detalló El Comercio.

Pedro José de Zavala, ­gerente general de La Calera, explica que esta situación genera problemas de ­abastecimiento a escala nacional.

Dijo que la compañía, al igual que los otros ­productores de huevos y pollos en el país, compra soya ­procedente de Bolivia.

Aunque los bloqueos son el principal inconveniente para el ingreso de la soya en este momento, el ejecutivo comenta que esto agrava un problema que se inició hace tres meses, a raíz de los paros producidos en ­Bolivia -particularmente en Santa Cruz- que generaron una caída del stock que llegaba al Perú y que el precio de la soya se ­disparase desde noviembre.

De acuerdo con CómexPerú, Bolivia es el principal abastecedor de torta de soya, con la importación de 1,1 ­ millones de toneladas (US$580 millones) solo el año pasado. Esto representa el 80% del ­ total de las importaciones de este insumo. De esa cantidad, el 60% ingresa vía terrestre por Desaguadero, en la frontera con el vecino país.

“Al estar Puno paralizado, su ingreso se complica”, explica Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos del gremio de ­comercio exterior.

Sin embargo, la escasez de la soya no solo afecta el sector avícola. Jerí, desde Avisur, señala que este perjuicio se extiende a todo el sector ­pecuario -carne de cerdo y de res- que también requieren ese insumo.

Vía: El Comercio

LEE: ¿Qué acciones se impulsan para el crecimiento de las mypes en el contexto de la Alianza del Pacífico?

LEE: EL 31 % de las exportaciones peruanas se ven amenazas por protestas, advierten

Total
1
Shares
Post previo
Service Design: ¿Qué es y cómo aplicarlo en una empresa?

Service Design: ¿Qué es y cómo aplicarlo en una empresa?

Post siguiente
Remuneración mínima vital camino a evaluarse cada dos años pero con condiciones

Remuneración mínima vital camino a evaluarse cada dos años pero con condiciones

Related Posts