Colocación de nuevos créditos hipotecarios empieza a perder velocidad e incluso ahora se reduce por el alza generalizada de tasas de interés y repunte de la inflación.
La colocación de créditos hipotecarios, que se había recuperado durante el 2021, empieza a perder velocidad en el país e incluso ahora se reduce por el alza generalizada de tasas de interés y repunte de la inflación.
LEE: En junio los peruanos sufrieron el alza de alimentos más alta desde 1994
Así, entre enero y mayo los bancos desembolsaron 16,086 hipotecas, según estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), indicó Gestión.
Dicha cifra denota una disminución de 11.5% respecto de la registrada en igual periodo del año pasado (18,183), con lo que se revierte la tendencia creciente observada hasta el 2021.
Un descenso en el número de hipotecas entregadas no se observaba en los últimos dos años, o desde inicios de la pandemia.
“La colocación de nuevas hipotecas ha bajado de manera considerable en esta primera parte del año; históricamente siempre habíamos tenido un incremento en estos meses, pero esta vez hemos tenido una reducción”, señaló a Gestión una fuente bancaria.
LEE: Percepción de retroceso en el Perú ahora es la más alta en 31 años
Uno de los principales factores que explica el freno en las hipotecas es el aumento que muestra en los últimos meses el costo de financiamiento de viviendas, vinculado al repunte de las tasas de interés de los bonos del Gobierno (soberanos, emitidos a largo plazo) y de la tasa referencial del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), señalaron expertos del sector.
Así, la tasa de interés promedio anual para los créditos hipotecarios en moneda nacional otorgados por la banca aumentó 38.2% en los últimos 12 meses.
De acuerdo con estadísticas de SBS, esa tasa pasó de un mínimo histórico de 5.87%, reportado el 30 de junio del 2021, a la actual de 8.11%.
Una mayor tasa de interés se traduce en cuotas mensuales de hipotecas también más elevadas, lo que ocasiona que algunas personas ahora ya no califiquen al crédito al no tener capacidad de pago suficiente, indicó Alvaro Fuga, gerente general de Bengala Inmobiliaria.
Vía: Gestión
LEE: Estado tardaría 188 años en arreglar vías del país sin apoyo privado
LEE: Lima Metropolitana: inflación anual a junio llegó a 8.81%, el nivel más alto en 25 años