Hoteles. Los empresarios trabajan en diversas medidas para asegurar la confianza de los visitantes, una de ellas es el sello ‘Safe Travels’, distintivo que se les otorga a los destinos seguros.
Pese a la cuarentena obligatoria que regirá en todo el país desde el 1 al 4 de abril, los empresarios del norte esperan que sus hoteles alcancen el 50% de ocupación dentro de dos meses, esto debido a que, a inicios de este mes, el gobierno liberó el acceso a los balnearios piuranos, aunque con varias condiciones.
“Debemos ser pacientes porque se están flexibilizando los viajes cuando ya acaba la temporada de verano e inician las clases escolares”, afirma José Miguel Alzamora, líder de la Dirección Regional de Turismo (Dircetur) de Piura, para El Comercio.
Lee también: Estas son las medidas restrictivas que se aplicarán por Semana Santa
También menciona que los hoteles de estas playas están operando con entre el 10% y 20% de ocupación gracias a la flexibilización de las restricciones para los bañistas. “Hoy vemos un ligero incremento respecto de semanas anteriores. En febrero nos fue muy mal. La exigencia -ya eliminada- de pruebas CÓVID-19 negativas para quienes venían por vía aérea encarecía mucho el presupuesto”, explica.
Con el objetivo de asegurar una recuperación sostenida, los empresarios trabajan en medidas que den confianza a los visitantes. La primera llegó con el sello ‘Safe Travels’, distinto que se les otorga a los destinos seguros. También refuerzan el manejo del aforo y se gestionan las ‘burbujas sociales’, espacios de 16 m2 para ‘cercar’ a los grupos de bañistas.
Lee también: 5 millones de trabajadores del sector turismo se habrían quedado sin empleo por pandemia
Semana Santa
La estimación tendrá un bache en Semana Santa tras el anuncio de las restricciones durante este periodo. “La Semana Santa es muy importante para nosotros, pero somos conscientes de la situación y vamos a respetar esas medidas”, acota.
En el balneario norteño existen cerca de 400 hoteles y muchos de ellos han lidiado con la amenaza de quiebra durante todo un año, señala Javier Bereche, presidente de la Cámara de Comercio de Piura para el mismo medio.
“El año pasado fuimos de menos a más, a medida que se levantaban las restricciones. Pasamos de un 20% de ocupación a un 50%, luego subimos a 85% y en algunos casos llegamos al 100% para las fiestas de fin de año”, señala Alzamora.
Lee también: Futuros profesionales del sector turismo requerirán habilidades blandas, ¿cuáles?
Lee también: Atención mypes turísticas: ya pueden postular a “Turismo Emprende”
