Los hoteles para turistas nacionales muestran una ocupación que se ubica entre el 60% y 70%, según informó el presidente de Canatur, Carlos Canales.
Los hoteles para turistas nacionales muestran una ocupación que se ubica entre el 60% y 70%, lo cual indica que el turismo interno se está recuperando, según indicó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), Carlos Canales.
LEE: Banca restringirá oferta de créditos de consumo, hipotecarios y tarjetas en los siguientes 3 meses
Refirió que los peruanos que viajen por Fiestas Patrias encontrarán gasolinas a menores precios en las carreteras con relación a las ciudades, siendo las rutas cortas las preferidas de las personas que viven en la capital (60%).
“El aumento de los combustibles ha bajado algo, un 10% a 12%, y hay que traspasar ese descuento a la mayoría de grifos aún. Si se va por la Panamericana, por ejemplo, se encuentra la gasolina a S/ 21, mientras que en la ciudad está en S/ 25”, dijo en una entrevista con TV Perú.
Además, esta demanda de viajeros se orienta a la búsqueda del sol, considerando el frío de Lima, y muy cerca de Lima, por ejemplo, en Huarochirí hay otro clima, señaló Canales.
LEE: MEF transfiere S/ 111.8 millones para la ejecución de 13 proyectos de inversión
Ocupación hotelera
En otro momento, el titular de Canatur reportó que en los hoteles para turistas extranjeros la ocupación se sitúa entre 25% y 30%, lo cual es muy bajo; mientras que en los hoteles para turistas nacionales, la ocupación está entre 60% y 70%, lo cual indica que el turismo interno se está recuperando.
“Posiblemente, el próximo año tengamos las mismas cifras que teníamos el 2019 en turismo interno”, comentó.
El líder gremial refirió que el 60% del turismo en el país es informal, y en ello las autoridades tienen que trabajar.
Los servicios ambulatorios de turismo no deben suceder porque por ahí vienen los servicios de pésima calidad o servicios que no justifican lo que se está pagando por ellos, refirió Carlos Canales. “Eso es una competencia de los municipios y los gremios estamos para trabajar con las autoridades”, agregó.
Vía: Perú 21
LEE: Ahora el 82% de limeños considera que gasto del hogar es mayor
LEE: El 55% de consumidores limeños dice que se encuentra en crisis económica