Cusco tuvo casi todas sus carreteras bloqueadas el lunes 18 de abril, debido al paro. Turismo, así como visitantes nacionales y extranjeros se vieron afectados.
Cusco tuvo casi todas sus carreteras bloqueadas el lunes 18 de abril, debido al paro acatado por transportistas y agricultores ante el alza de precio en el costo de vida, fertilizantes y combustible.
Asimismo, los huelguistas solicitaron que el presidente Pedro Castillo cumpla sus promesas de campaña, que cierre el Congreso y convoque a una Asamblea Constituyente, informó Correo.
LEE: Declaran en emergencia el sector turismo
Desmanes y bloqueos
Los desmanes se multiplicaron y las únicas vías que se salvaron del bloqueo pertenecían a las provincias que no se sumaron a la protesta: La Convención y Urubamba.
En cambio, las que sufrieron los efectos del paro fueron las carreteras que unen a Cusco con los departamentos de Arequipa, Puno, Lima, Madre de Dios y Apurímac.
¿Las consecuencias? 200 vehículos se quedaron varados. Pero eso no es todo. El paro generó que el comercio, turismo y servicio de transporte quedasen paralizados durante todo el día.
Incluso, la empresa ferroviaria IncaRail tuvo que suspender sus operaciones, devolver pasajes y reubicar a ciertos usuarios.
LEE: Turismo se recuperaría hasta el 2024, según OIT
Lo mismo pasó con la firma PeruRail. El servicio de trenes que opera en el santuario arqueológico de Machu Picchu quedó suspendido.
Desde PeruRail confirmaron a Correo que los manifestantes tomaron la vía férrea a la altura de Chilca en la ciudad de Ollantaytambo. Los comuneros estaban protestando con palos y piedras, impidiendo el paso de los vagones.
Todo ello originó que una gran cantidad de turistas se queden varados. Por ejemplo, en Ollantaytambo cerca de 5 mil extranjeros que planeaban su retomo al Cusco no pudieron desplazarse.
Sin embargo, con aeronaves de las Fuerzas Armadas y la PNP, el Mincetur activó un corredor aéreo.
Pérdidas económicas y para el turismo
El presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, Edy Cuéllar, refirió que por cada día de paralización, la región perdía un promedio de dos millones de soles por el cierre de negocios y la venta de productos y servicios.
¿Qué pasó el martes?
La empresa Perú Rail informó que por segundo día consecutivo y a causa de la paralización de 48 horas que acatan diversos gremios de Cusco, quedó suspendida sus operaciones en la vía férrea Cusco Machu Picchu y viceversa, indicó Andina.
Vía: Correo
LEE: Empresas de turismo podrán acceder al FAE-Mype hasta septiembre
LEE: Cómo iniciar un emprendimiento en el sector turismo
