La Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento aprobó un informe que recomienda derogar el Decreto Legislativo que grava a los tragamonedas y casinos con el Impuesto Selectivo al Consumo. El siguiente paso es que el documento sea puesto a debate en el Pleno del Legislativo.
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó un informe que recomienda derogar el Decreto Legislativo (DL) 1419, que grava a los tragamonedas y casinos con el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
El documento fue presentado por el grupo de trabajo encargado del control constitucional de los Decretos Legislativos y recibió 8 votos a favor, 6 en contra y una abstención. El siguiente paso es que el informe sea puesto a debate en el Pleno del Congreso.
Opiniones
El presidente del grupo de trabajo, el parlamentario Miguel Torres, sostuvo que el DL 1419 excedió la delegación de facultades otorgada por el Congreso, pues el ISC a los casinos y tragamonedas se aplica directamente a los negocios, y no se traslada a los usuarios.
“Lo que ha sucedido en la comisión del Congreso no es lo real, el impuesto selectivo al consumo para los tragamonedas está diseñado para que paguen impuestos sobre el consumo, como una forma de prevenir la ludopatía”, sostuvo, José Verona, Director de Grupo Verona.
No pagaran impuestos
El Ejecutivo, mediante las facultades legislativas delegadas, aprobó en setiembre pasado que los casinos y máquinas tragamonedas estén gravados con el ISC, aplicándose un sistema específico de soles por mesa de casino o por máquina.
José Verona, especialista Tributario, apunta “Con el impuesto selectivo al consumo se busca regular el negocio de acorde a la realidad, buscando que se pague un impuesto por cada jugada que se realiza, cada consumo”.
El congresista fujimorista, Miguel Torres, coordinador del Grupo de trabajo encargado del control constitucional de los decretos legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo, puso en debate esta derogatoria en la Comisión de Constitución.
Según Sociedad Nacional de Juegos de Azar (Sonaja), entre el 2006 al 2017, el dinero recaudado por el Estado con el Impuesto al Juego se distribuyó de la siguiente manera: 753 millones a las municipalidades provinciales, 753 millones a las municipalidades distritales, 376 millones al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 376 millones para fondos del tesoro público y 251 millones al Instituto Peruano de Deporte.
>LEE: El 62% de la pequeña y mediana empresa en el Perú es informal