Inactividad laboral alcanzó 8,7 millones de peruanos en 2020

Inactividad laboral alcanzó 8,7 millones de peruanos en 2020
Foto referencial: Andina

Inactividad laboral. Este resultado representa un incremento del 31,5% en relación con el 2019, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de  Comercio de Lima.

Debido a la crisis sanitaria generada por el Covid-19 y la falta de oportunidades laborales, la población económicamente inactiva (PEI), es decir los que no trabajan y no buscan trabajo, ascendió a 8,7 millones de peruanos al cierre del 2020.

LEE: El 55% de trabajadores del sector privado teme cometer errores laborales

Este resultado de inactividad laboral representa un incremento del 31,5% en relación con el 2019 y significa que más de 2,1 millones de peruanos se incorporaron a este segmento, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de  Comercio de Lima.

Cabe precisar que la PEI está conformada por aquellas personas que no realizan ninguna actividad productiva y que, por tanto, no participan en el mercado laboral.

El resultado del 2020 dista a lo registrado hace ocho años cuando la PEI tenía un crecimiento anual entre -0,6% y 5,6%.

LEE: Fiestas Patrias: Trabajadores que laboren el 28 y 29 de julio recibirán triple pago

Composición de la PEI

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la PEI está compuesta en su mayoría por amas de casa, estudiantes, jubilados, personas que viven de sus rentas o aquellas que tienen alguna discapacidad.

Entre 2015 y 2019, en promedio, el 44,7% de la PEI se dedicaban a los quehaceres del hogar, pero en el 2020 dicha tasa se incrementó hasta 57,7%.

Hasta antes de la crisis, casi 3 millones de personas se dedicaban a las tareas del hogar, donde 2´557,924 eran mujeres (85%) y 434,547 hombres (15%). Para el 2020 superó los 5 millones, llegando a 1´149,089 hombres y 3’916,810 mujeres, incrementándose la participación de los hombres hasta 23%.

Del total de personas que conforman la PEI, el 89% se encuentra en el área urbana (7,7  millones) y el 11% (casi un millón) en área rural.

El 66% de dicha población vive en la zona costa en departamentos como Lima (44,6%), La Libertad (6,5%), Piura (5,5%) y Arequipa (5%). Por otro lado, el PEI está conformado mayormente por mujeres (64,7%).

Inactividad laboral por rango de edades

Según el rango de edades, el 46,6% (casi 4,1 millones) se encuentra entre los jóvenes de 14 y 29 años, la población adulta de 30 a 59 años representa el 32,3% (2,8 millones), los pre adulto mayor entre 60 y 64 años alcanzan el 4,4% (382.598) y los adultos mayores el 16,8% (1,4 millones).

Vía: Revista La Cámara

LEE: Emprendedores: Top 5 de los mejores proyectos de emprendimiento social en Perú

LEE: ¿No puedes dar de baja a tu servicio de internet, telefonía o cable? Esto es lo que debes hacer


Total
37
Shares
Post previo

Customer Journey: ¿Cómo hacer un customer journey map?

Post siguiente
María del Carmen Alva elegida presidenta del Congreso para el periodo 2021-2022

María del Carmen Alva elegida presidenta del Congreso para el periodo 2021-2022

Related Posts