Incremento del ISC a combustibles impide renovación del parque automotor en el Perú

Lo afirma Acceso, empresa especializada en créditos vehiculares. También identificó cuatro factores por los que una gran mayoría de peruanos no compra un auto nuevo al crédito.
Foto referencial: Andina

Lo afirma Acceso, empresa especializada en créditos vehiculares. También identificó cuatro factores por los que una gran mayoría de peruanos no compra un auto nuevo al crédito.

Uno de los motivos que impiden la renovación del parque automotor en el Perú es la situación que viene experimentando el mercado, debido al incremento en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles, afirmó Alfredo Núñez, Gerente de Productos y Desarrollo de Negocios de Acceso, empresa especializada en créditos vehiculares.

>LEE: Venta de autos cae 26% por alza de ISC, según Asociación Automotriz del Perú

Núñez añadió que la dinámica actual del mercado peruano en la colocación de créditos vehiculares se caracteriza por tener poca diferenciación y parámetros muy rígidos en la evaluación de clientes.

De acuerdo a un análisis realizado por Acceso, son numerosos los factores por los que una gran mayoría de peruanos no se decide por la compra de un auto nuevo al crédito:

1. La cuota mensual

Los clientes buscan pagar un importe mes a mes que no complique su economía y que les permita seguir cumpliendo con sus compromisos y responsabilidades ya sean personales o familiares.

2. La cuota inicial

Para que la cuota mensual se menor, los clientes deben conseguir un monto de inicio elevado, y llegar a juntarlo puede tomar mucho más tiempo de lo esperado.

3. El mantenimiento vehicular

Cuando el vehículo supera los tres años, mantenerlo se torna complicado, por lo que los gastos se tornan mayores. Los clientes buscan el máximo ahorro, pero sin sacrificar el funcionamiento y el cuidado del auto.

4. La venta del auto usado

Para los clientes que quieren renovar su auto, suele ser un trámite engorroso y que toma mucho tiempo. Y al no recibir la cantidad que esperan, los clientes valoran la transacción como negativa.

Estos factores se traducen en clientes sin poder acceder a un crédito, concesionarios e importadores sin muchas opciones de financiamiento para sus vehículos y productos financieros poco atractivos y sin atributos de valor destacables.

>LEE: Advierten que alza del ISC a motos y autos nuevos reducirá en 20% la renovación vehicular

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto: Andina

Duberlí Rodríguez renuncia a la presidencia del Poder Judicial

Post siguiente
Foto referencial: Andina

Ejecución de la reconstrucción del norte estaría por debajo de meta del gobierno

Related Posts