Indecopi da marca Quinua del Sol a AgroRural para fortalecer cadena productiva

Indecopi otorgó el registro de la marca Quinua del Sol al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), con el fin de posicionar en el mercado la quinua convencional y asegurar el correcto funcionamiento de la cadena productiva de este alimento andino. 
quinua, indecopi, AgroRural, Quinua del Sol

Indecopi otorgó el registro de la marca Quinua del Sol al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), con el fin de posicionar en el mercado la quinua convencional y asegurar el correcto funcionamiento de la cadena productiva de este alimento andino. 

Lector, te contamos que el Indecopi otorgó el registro de la marca “Quinua del Sol” al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), con el fin de posicionar en el mercado la quinua convencional y asegurar el correcto funcionamiento de la cadena productiva de este alimento andino. ¡Más detalles a continuación!

>LEE: Perú es el primer productor y exportador mundial de quinua

En el marco de las celebraciones por la Semana de la Propiedad Intelectual, la Dirección de Signos Distintivos de Indecopi entregó el certificado de registro de la marca “Quinua del Sol” a AgroRural, dependencia del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), encargada de la implementación del Plan de Promoción y Desarrollo de la Quinua (ProQuinua).

De esta manera, AgroRural podrá otorgar el uso de este signo distintivo a aquellas asociaciones de productores de quinua convencional (costa y sierra) que se encuentren dentro de su ámbito de intervención y, que además cumplan con los requisitos para su uso por un periodo determinado, en especial en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Puno.

En la actualidad, se encuentra en evaluación la entrega del uso de esta marca a siete asociaciones de productores de Ayacucho, cinco de Huancavelica, y cuatro de Andahuaylas.

El Indecopi y AgroRural mantienen una alianza interinstitucional que permite promover entre los productores agrícolas de zonas rurales del país, el uso de signos distintivos, con el fin de que sus productos compitan en mejores condiciones en el mercado.

Por ejemplo, durante el 2015 entregó la marca colectiva “Hongos deshidratados Inka Wasi: De nuestra tierra a tu mesa”, a favor de la Asociación Conservacionista Agropecuaria Forestal de Marayhuaca, ubicada en el distrito de Incahuasi, en la sierra de Lambayeque.

>LEE: Productor arequipeño crea queso con quinua orgánica

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
PQSresponde, reclutamiento, Selección, liderazgo, campus virtual romero

PQSresponde: el reclutamiento y selección de tu equipo

Post siguiente
campus virtual romero, módulos, inicio, MOOCs, mooc

Iniciaron las inscripciones para los módulos del Campus Virtual Romero

Related Posts