Indecopi entrega décima denominación de Origen Cacao Amazonas Perú

 La Cooperativa Central de Productores Agrarios de Amazonas (Ceproaa) de la región Amazonas recibió el certificado.
Indecopi entrega décima denominación de Origen Cacao Amazonas Perú

 La Cooperativa Central de Productores Agrarios de Amazonas (Ceproaa) de la región Amazonas recibió el certificado.

Lector, te contamos que 1,239 familias de Bagua y Utcubamba se beneficiarán con la denominación de origen Cacao Amazonas Perú, otorgada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a los productores de esta zona.

>LEE: Indecopi asesora en reconocimiento del cacao como denominación de origen

Indecopi, a través de la Dirección de Signos Distintivos (DSD), entregó el certificado de registro de la décima denominación de origen con la que cuenta el Perú a la Cooperativa Central de Productores Agrarios de Amazonas (Ceproaa) de la región Amazonas, para distinguir el grano seco fermentado, de la variedad Theobroma Cacao L, conocido entre la población como ‘cacao nativo’.

De esta forma, productores de la zona geográfica establecida en la declaración de protección podrán utilizar esta denominación de origen para poder diferenciar su producto (Cacao Amazonas Perú) de otros similares que se ofrecen en el mercado, debido a que tiene características que lo hacen singular y atraen la preferencia de los consumidores.

La zona geográfica de producción, extracción y elaboración del producto, que se ampara con la denominación de origen Cacao Amazonas Perú, comprende a los distritos de Imaza, Copallín, La Peca, Aramango, El Parco y Bagua, en la provincia de Bagua, mientras que en la provincia de Utucubamba los distritos comprendidos son Cajaruro, Bagua Grande, Cumba, El Milagro y Lonya Grande.

Esta zona de producción se caracteriza por tener una altitud entre los 450 y los 1,200 metros sobre el nivel del mar.

Sus granos secos fermentados provienen de mazorcas de cacao maduros color amarillo. Los frutos tienen alto sabor y olor a frutos secos, como almendras, avellanas, entre otros.

>LEE: Agricultores tendrán plataforma para articular con compradores

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¡No pierdas tu motivación!

Seis recordatorios para no perder la motivación

Post siguiente
Cómo gestionar tu capital humano

PQSresponde: cómo gestionar el capital humano

Related Posts